LÓPEZ AGUILAR RECIBE EN LAS PALMAS A LOS MINISTROS QUE PARTICIPAN EN LA CUMBRE IBEROAMERICANA DE JUSTICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, celebrará esta noche en Las Palmas un primer encuentro con sus homólogos que participarán en los próximos días en la XV Conferencia de Ministros de Justicia Iberoamericanos.
Justicia informó de que el ministro se reunirá esta noche con los ministros iberoamericanos que asisten a la Conferencia, así como con representantes de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA).
En este encuentro de Canarias, España actuará como anfitrión de las delegaciones de una serie de países que participan en estas jornadas, entre los que están Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica y Cuba.
También estarán presentes en Las Palmas ministros de Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay. También participan representantes de la UE y de la OEA.
INAUGURACIÓN
El departamento de Justicia informó de que López Aguilar inaugurará oficialmente la cumbre este jueves. En el acto estará presente la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez.
Asimismo, en la clausura, el viernes próximo, participará el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido y el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Francisco José Hernando.
Esta Conferencia bianual de ministros de Justicia iberoamericanos tiene como objetivo afianzar avances en áreas como la reforma de la justicia y la cooperación jurídica internacional.
En el ámbito de la reforma de la Justicia, se buscarán métodos y recomendaciones de modernización y actualización de los sistemas judiciales penales y civiles delos países iberoamericanos.
Chile y España han sido países pioneros en este ámbito, ya que ambos países han llevado a cabo reformas profundas con éxito y es preciso buscar paralelismos aprovechables para otros países.
En cuanto a la cooperación jurídica internacional, se planteará la posible adopción en los sistemas judiciales iberoamericanos de distintos instrumentos que han funcionado bien en la Unión Europea, como, por ejemplo, la tipificación de delitos transnacionales como el blanqueo de capitales, el terrorismo, el tráfico de drogas, etc.
Esto permitiría, como ha sucedido en la UE, una persecución más eficaz de la criminalidad global, la delincuencia organizada transnacional, etc.
OBJETIVOS
El compromiso adquirido en la anterior Conferencia de Ministros de Justicia Iberoamericanos, celebrada en Fortaleza (Brasil) en 2004, derivó en la puesta en marcha de la denominada IBER-RED (la red iberoamericana de cooperación judicial en material penal y civil firmada por 23 países en Cartagena de Indias (Colombia).
Estos acuerdos han aportado agilidad y eficiencia en la persecución de los delitos con efectos transnacionales, como tráfico de drogas, terrorismo, trata de personas, lavado de dinero, tráfico ilícito de armas o delitos informáticos.
La XV Conferencia también abordará una serie de propuestas vinculadas al ámbito de la violencia de género y sus aspectos sociales y penales. Además, las nuevas tecnologías aplicadas a distintos aspectos judiciales, también formarán parte del orden del día de estas jornadas.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2006
B