ETA

LÓPEZ AGUILAR DICE QUE LAS "CONTINGENCIAS POLÍTICAS" NO PUEDEN FRENAR LA ACTUACIÓN DE LOS JUECES MADRID, 15 (SERVIMEDIA)

@(086)ETA. LÓPEZ AGUILAR DICE QUE LAS "CONTINGENCIAS POLÍTICAS" NO PUEDEN FRENAR LA ACTUACIÓN DE LOS JUECES MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, asegura que, en lo que se refiere a la lucha contra el terrorismo y organizaciones criminales como ETA, las "contingencias políticas" no pueden hacer que los jueces dejen de hacer su trabajo, ya que lo correcto es que los miembros del Poder Judicial sigan realizando su labor "con total independencia y responsabilidad".

En un artículo publicado en el último número de la revista de la Fundación Víctimas del Terrorismo, López Aguilar reflexiona sobre el alto el fuego declarado por la banda etarra y señala, al respecto, que "la unidad contra el terror es un activo fundamental de la democracia española en el objetivo común de terminar definitivamente con esta lacra criminal que tantos años de dolor y sufrimiento nos ha costado".

El titular de Justicia escribe que, aunque el anuncio de la organización terrorista debe ser recibido con un "aliento de esperanza", resulta "fundamental despejar cualquier incertidumbre al respecto".

"Debe llegar a todos los ciudadanos", afirma, "y, muy especialmente a las víctimas, un mensaje alto y claro: unidad en la firmeza, pero también en la prudencia y en la cautela obligadas. A partir de ahí, cualquiera que sea el horizonte, lo único fuera de duda es que en ningún caso el resultado podría aparejar cesión alguna al chantaje de la violencia".

En este contexto, destaca que "el Gobierno va a seguir manteniendo la guardia alta contra todas las formas de terrorismo y criminalidad organizada y actuando con la misma firmeza en la garantía de la seguridad que anunció el presidente del Gobierno el primer día de su mandato y sostiene desde entonces siempre y todos los días".

Asimismo, alude a que todas las instituciones "estamos haciendo cuanto está en nuestra mano para que se cumpla la ley y prevalezca la seguridad en el Estado de derecho", por lo que los ciudadanos, y "muy especialmente" las víctimas, "tienen derecho a confiar en la seguridad pública y en las instituciones democráticas".

"Ello nos exige", recalca el ministro, "firmeza en la aplicación de la ley, indisponible en todo caso para una Justicia que no puede ver interferido el curso de los procedimientos judiciales. La ley, en definitiva, vincula a que los miembros del Poder Judicial, por encima de cualesquiera contingencias políticas, han de continuar ejerciendo su trabajo con total independencia y responsabilidad".

Al mismo tiempo, sobre el alto el fuego de la banda etarra, indica que no hay "precedentes" de un comunicado como el difundido por los etarras el pasado 22 de marzo, al tiempo que añade que tampoco lo hay "de que un presidente se comprometa a comparecer en el Parlamento para liderar un proceso que sólo puede iniciarse cuando contemos con el inequívoco e irreversible cese definitivo al empleo de la violencia y con la entrega de las armas por parte de ETA".

A este respecto, remarca que se trata de una "ocasión" para la paz que "hay que coger con cautela y prudencia a la hora de establecer ese proceso responsable en el que todos debemos emplearnos a fondo para hacerlo definitivo", pero que debe tener claro "el compromiso permanente de solidaridad con las víctimas, con el refuerzo del movimiento solidario y la colaboración en todos los foros internacionales".

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2006
B