LÓPEZ AGUILAR Y CALDERA PRESENTAN LOS NUEVOS JUZGADOS Y PENAS PARA COMBATIR LOS MALOS TRATOS
- Aseguran que estos instrumentos buscan un punto de "inflexión" y ganar la lucha contra la violencia de género
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, y el de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, señalaron hoy que los nuevos juzgados contra los malos tratos, así como los cambios legales que podrán aplicarse desde esta jornada, son la prueba del "firmísimo" compromiso del Gobierno para erradicar la violencia contra las mujeres.
López Aguilar y Caldera realizaron esta consideracióndurante una rueda de prensa en la que valoraron la entrada hoy en funcionamiento de 17 juzgados con competencia exclusiva y 419 con atentación prioritaria a los malos tratos, que serán los encargados de aplicar los nuevos tipos penales.
El titular de Justicia destacó la importancia de la entrada en vigor hoy de este "importante capítulo" de la Ley Integral contra la Violencia de Género aprobada en diciembre, que hace referencia a los nuevos órganos judiciales, la especialización de profesionales de la Justicia y los nuevos tipos penales.
En este sentido, se refirió a que la ley que desde hoy se aplicará en toda su amplitud "es la más ambiciosa toma de conciencia y el más potente mensaje lanzado desde el Gobierno en relación con un problema grave que arrastra mucho dolor desde mucho tiempo atrás".
A este respecto, resaltó que el Ejecutivo entiende que la puesta en marcha de este capítulo penal y judicial de la ley "acabará de cargarse de sentido en la corrección de este mal", ya que su objetivo es buscar un punto de "inflexión" para poder hacer desaparecer la "tasa de mortandad insufrible" que existe en España en relación con los malos tratos.
"PASOS DE GIGANTE"
Por su parte, Caldera se refirió a que la parte de la ley integral que entraba en vigor hoy es la materialización del "firmísimo" compromiso del Gobierno para combatir la violencia contra las mujeres, conducta que calificó de "machismo criminal"
El responsable de Trabajo y Asuntos Sociales destacó que la normativa aprobada en diciembre pretendía combatir el "déficit de ciudadanía" del que eran objeto las mujeres maltratadas.
Caldera apuntó que, desde la entrada en vigor de la ley, el Consejo de Ministros ha tomado 53 medidas para desarrollar el contenido de lo aprobado, algo que, dijo, se enmarca en una "lucha que, sin duda, ya está dando resultados y los dará de forma más positiva en el futuro".
En este sentido, el ministro aseguró que la sociedad española está dando "pasos de gigante" para erradicar la violencia contra las mujeres, al tiempo que añadió que percibe "una actitud cada vez más comprometida en defensa de la dignidad, de la igualdad y de los derechos de la mujer".
JUZGADOS Y FISCALES
Respecto a las novedades judiciales y legales que entraban en vigor hoy, López Aguilar explicó que desde esta mañana funcionan 17 juzgados de nueva creación, que tendrán como competencia exclusiva casos de malos tratos. A su vez, desde hoy otros 419 juzgados ya existentes se encargarán también de manera prioritaria de los asuntos de violencia contra las mujeres.
Los juzgados de nueva creación han empezado a funcionar en las ciudades de Granada, Málaga, Sevilla, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Alicante, Valencia, Murcia, Vitoria, San Sebastián y Bilbao. En los casos de Madrid y Barcelona, los nuevos juzgados serán dos en cada caso.
Otras novedades de la parte de la ley integral que hoy empieza a aplicarse son los nuevos tipos legales sobre los malos tratos, que, entre otros aspectos, tipifican como delito y no como falta la primera agresión o amenaza a una mujer, al tiempo que aumentan la condena por este tipo de acciones.
Asimismo, otra innovación de la que podrán beneficiarse en adelante las maltratadas es la especialización de fiscales en lo referido a los malos tratos, lo que mejorará la persecución legal de estas agresiones.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2005
NBC