LÓPEZ AGUILAR ADVIERTE QUE LA REFORMA DEBE CUMPLIR CON LA CONSTITUCIÓN Y LOS INTERESES GENERALES DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, advirtió hoy que la propuesta de reforma del Estatuto de Cataluña "debe cumplir no solamente de manera impecable y rigurosa con la Constitución sino también con la preservación del interés general de España y los españoles, del interés nacional de España".
López Aguilar, en rueda de prensa en la sede del Ministerio para presentar la cuantía de los Presupuestos Generales del Estado destinada a Justicia, dijo que la reforma estatutaria llega a su "fase decisiva" porque ahora tiene que pronunciarse al Parlamento.
Y ante esta situación, lanzó un mensaje de "tranquilidad y confianza" ya que garantizó que todo lo que aspire a ser aprobado por las Cortes debe enmarcarse en el marco constitucional que preserve el interés de España.
De esta manera, López Aguilar subrayó que "no puede existir ninguna alarma" porque la reforma del Estatuto que viene respaldado por la mayoría del Parlamento Catalán, está "cumpliendo con las reglas del juego" y que ahora "tiene por delante lo más importante, que es la expresión de la representación de la soberanía nacional".
El titular de Justicia reiteró que se está produciendo un "exceso de ruido ante una iniciativa legítima", en referencia a las críticas del Partido Popular hacia el proyecto de reforma estatutaria, del que López Aguilar no se mostró muy partidario.
Sin embargo, reiteró que la propuesta catalana marca una diferencia "muy importante" con respecto al "Plan Ibarretxe" porque llega con un "depósito de consenso bastante importante", del 90% de los escaños parlamentarios, lo que le hace "difícil de ignorar".
Por otra parte, López Aguilar comentó que "es evidente" que muchas de las propuestas de reforma del sistema judicial que se contemplan en el proyecto de Estatuto, "no coinciden con las posiciones" que promueve el Gobierno con la iniciativa de reforma de la Ley orgánica del Poder Judicial que ha promovida por este departamento.
Apuntó que en la iniciativa del Ejecutivo refleja mejor la "madurez" de los Tribunales Superiores de Justicia de las diferentes Comunidades Autónomas, y el principio de "fortaleza" de los mismos que se recoge en la Constitución.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2005
MML