LÓPEZ AGUILAR ADVIERTE QUE HAY "LÍMITES INFRANQUEABLES" A LAS REFORMAS ESTATUTARIAS
- "El sentimiento de pertenencia se integra en la nación española", reitera el titular de Justicia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, recordó hoy que existen "límites infranqueables" a las reformas estatutarias y apuntó como requisitos "el amplio consenso democrático y la adecuación con la Constitución".
López Aguilar lanzó una advertencia a los dirigentes autonómicos asegurando que ninguna reforma estatutaria puede "subrepticiamente forzar interpretaciones o modificaciones de la Constitución".
En relación a la reforma del Estatuto valenciano, cuyo trámite se inicia esta tarde en el Congreso de los Diputados, López Aguilar aseguró que "éste puede ser un ejemplo de cómo se pueden modificar los estatutos cumpliendo impecablemente con la Constitución".
Pero antes de convertir el Estatuto valenciano en un ejemplo, López Aguilar recordó que será necesario modificar una serie de puntos para que el texto remitido por las Cortes Valencianas logre una perfecta adecuación a la Carta Magna.
Por otra parte, y en relación con la reforma del Estatuto catalán, el titular de Justicia aseguró que "el Ejecutivo observa con todo respeto" el proceso hasta que finalice su trámite en el Parlamento catalán.
Hasta entonces, el Ejecutivo espera con "interés y optimismo" el proceso de reforma. López Aguilar afirmó que es perfectamente legítimo "sostener posiciones nacionalistas. Es por tanto perfectamente legítimo sostener que Cataluña, Valencia o Canarias son una nación, pero también es obligación del Gobierno recordar que el sentimiento de pertenencia se integra en la nación española".
"Aquéllos que pretendan que sólo Cataluña sea una nación y deje de serlo España, tendrán que contar para ello, porque modifica cuestiones muy esenciales, con la representación de la soberanía popular en las Cortes Generales, y el pronóstico", sentenció el ministro, "es claro: eso no va a suceder porque este sentimiento no es mayoritario en las Cortes".
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2005
C