LOGRAR EL ACCESO DE LOS SORDOS A LA TELEFONIA MOVIL, OBJETIVO DE UN CONVENIO ENTRE EL IMSERSO, AIRTEL Y LA CNSE

MADRID
SERVIMEDIA

El Insituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO), la Fundación Airtel y la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE) firmaron hoy un acuerdo para facilitar la comunicación de las personas sordas a través de la telefonía móvil.

Este convenio permitirá la realización de un proyecto, de cáracter experimental, cuyo fin último será conseguir la comunicación entre los sordos y las personas que no tengan esta discapacidad auditiva a través de los teléfonos móviles.

En la firma del acuerdo, Hétor Maravall, director general del IMSERSO, indicó que "hacer accesible la telefonía móvil a las personas sordas significaría un cambio importante en la calidad de vida y en la igualdad de las personas sordas con el resto de los ciudadanos".

En su opinión, y tal y como lo plantea la Unión Europea (UE), los discapacitados deben ser los que evalúen los resultados de los convenios realizados para suprimir todo tipo de barreras.

"Por eso este acuerdo a tres bandas. Es una filosofía que tenemos que imlantar. Ya hemos hecho convenios similares en otros ámbitos con la Fundación ONCE y el CERMI para que los discapacitados sean protagonistas de esta política social y tecnológica", razonó.

INTERACCION SOCIAL

Maravall subrayó que en un futuro el teléfono móvil será "un instrumento de trabajo, de comunicación y de interacción social de las personas sordas, porque tienen todo el derecho a que este avance tecnológico esté a su alcance".

Por su parte, José Luis Ripoll, director general de la Fundació Airtel, dijo que este convenio "mejorará las condiciones de vida y hará accesibles actividades a grupos, como el colectivo de sordos, que antes no podían mediante la utilización de las telecomunicaciones".

Luis Cañón, presidente de la CNSE, mostró su satisfacción por la firma del acuerdo y añadió que "las nuevas tecnologías no deben olvidar a los usuarios discapacitados y se debe hacer un diseño de ellas para todos".

"Muchas veces es muy difícil hacer un diseño para todos, porque los inventores e las tecnologías no son discapacitados y están pensados para personas sin discapacidad. Ojalá que los discapacitados participen en la invención de estas tecnologías para que ellos sepan lo que realmente se necesita", subrayó.

A su juicio, el mercado de las telecomunicaciones se tiene que sensibilizar con las personas discapacitadas para que "éstas no se queden atrás y pierdan el tren de las nuevas tecnologías".

Además, pidió una formación complementaria para los sordos que quieran sumarse a estainiciativa porque "no existe una cultura informática entre la mayoría de los sordos y se debería aprovechar esta tecnología por todas estas personas", agregó.

Para la realización de la primera fase del proyecto, la Fundación Airtel aportará 4.600.000 pesetas y el IMSERSO, un millón de pesetas, mientras que la CNSE se comprometerá efectuar un análisis de los resultados de esta fase y realizar encuestas entre los participantes para conocer el grado de adaptación del colectivo de sordos a esta modalidad e comunicación.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 1998
M