LOS LOCALES DE OCIO CRITICAN LA INTRASIGENCIA DE SANIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Madrileña de Empresarios por la Calidad del Ocio (ECO) acusó hoy al Ministerio de Sanidad y Consumo de mantener una actitud "intransigente" al no reconocer los éxitos que se están logrando en materia de tabaquismo (número de personas que están dejando de fumar) y "amenazante" en relación al ocio y los decretos que desarrollarán la Ley Antitabaco.
"La actitud del Ministerio de Sanidad en relación al problema del tabaquismo en el ocio se mantiene anclada en actitudes maximalistas e intransigentes incapaces de reconocer los éxitos que se están alcanzando", declara la citada asociación en un comunicado emitido con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebrará mañana, 31 de mayo.
Asimismo, continúa,este departamento "mantiene una actitud amenazante en relación al ocio y los decretos autonómicos cuyos borradores están dándose a conocer, como en el caso del decreto de la Comunidad de Madrid".
En este sentido, el colectivo hostelero reclamó la definición de "una estrategia progresiva de actuación" que cuente con el necesario diálogo de los colectivos implicados y que tenga en cuenta la realidad social del problema del tabaquismo en el ocio, "que afecta a más de 11 millones de personas".
Concretamente, la asociación reitera que "las restricciones al consumo del tabaco -si quieren ser viables y realistas-deben realizarse de forma flexible y progresiva, garantizando la calidad del aire de los no fumadores, pero sin establecer trampas legales que impidan la adaptación a la ley del tabaco de las 34.000 empresas madrileñas y de las 350.000 empresas hosteleras españolas que forman parte de la primera industria nacional como es el turismo".
No obstante, la asociación destacó "los datos positivos de la ley, tanto por el número de fumadores que están intentando dejar de fumar como por el éxito que ha tenido la implantación de la normativa en el ámbito laboral".
En relación a la actividad social del ocio, la hostelería y las actividades recreativas, la entrada en vigor de la ley ha permitido, según la ECO, que entre los ciudadanos se genere una nueva cultura de la separación, que hace que en estos momentos exista una concienciación cada vez mayor sobre la importancia de la separación entre las zonas de fumadores y los espacios libres de humo.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2006
G