9-J
Los locales electorales de las capitales autonómicas contarán el 9-J con cartelería accesible para personas con discapacidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sistema de cartelería accesible para personas con discapacidad que se probó en la ciudad de Madrid en los comicios de 2023 se extenderá en las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo, 9 de junio, al resto de capitales de las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla.
El sistema está compuesto por siete pictogramas con los que se busca facilitar el acceso y recorrido por los locales electorales de las personas con algún tipo de discapacidad cognitiva, intelectual o de lectoescritura.
Fruto del convenio firmado en 2021 entre el Ministerio del Interior y Plena Inclusión España, en las pasadas elecciones locales y generales de 2023 se puso en marcha un proyecto piloto por el que se distribuyeron unos carteles dirigidos a facilitar la accesibilidad cognitiva (personas con discapacidad intelectual, personas mayores) en los locales electorales de la ciudad de Madrid, y que contó con la colaboración de la Delegación del Gobierno en Madrid.
Tras la buena acogida de esta acción, y en el compromiso de seguir avanzando en las medidas que faciliten el acceso de los colectivos más vulnerables al proceso electoral, este proyecto se extenderá a todas las capitales de comunidad autónoma y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en los comicios de mañana.
KIT DE VOTACIÓN ACCESIBLE
El Ministerio del Interior, además, ha puesto a disposición de los ciudadanos con discapacidad un kit de votación accesible con material complementario en braille.
En este maletín se incluyen papeletas y sobres de votación normalizados, idénticos a los que utilizan el resto de los electores, con una documentación complementaria en braille que les permite seleccionar con autonomía la papeleta con su opción de voto: guía explicativa, pegatinas en braille y tinta que identifican contenidos.
Los maletines se entregan en la mesa electoral el día de la votación a todos aquellos ciudadanos que hayan solicitado este servicio.
El número de solicitantes del procedimiento de voto accesible para estas elecciones europeas ha sido de 1.006 frente a los 691 solicitados en las de mayo de 2019, lo que supone un incremento del 45,6%.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2024
ARC/mmr