LOS LOCALES DE ALTERNE PIERDEN 20.000 EMPLEOS Y REDUCEN UN 40% SU FACTURACIÓN POR LA CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de la prostitución ha perdido 20.000 puestos de trabajo por la crisis económica y los empresarios de locales de alterne han reducido su facturación un 40% en los 10 primeros meses de este año respecto al mismo periodo de 2007.
Estos datos constan en el último balance económico realizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Locales de Alterne (Anela).
Anela explica que el recorte del volumen de negocio se traduce en la pérdida de 20.000 empleos directos, no sólo de prostitutas, sino también de camareros, cocineros, empleadas de limpieza y otro personal.
Esta asociación atribuye la pérdida de estos 20.000 puestos de trabajo a la crisis económica que vive el país y a la falta de regulación de la prostitución por parte del Gobierno.
A su juicio, esta falta de regulación ha generado una economía sumergida de prostíbulos clandestinos en pisos y plantas bajas sin ningún control sanitario. Además, estos locales causan molestias a las comunidades de vecinos.
"La crisis empezó a notarse justo después de las elecciones. Hay muchos menos clientes y, sin embargo, más señoritas que piden plaza en los hoteles. En primer lugar, la crisis se ha dejado notar en el número de consumiciones que los clientes piden", afirma Anela.
Para detallar esta situación, Anela recoge el testimonio de un encargado de un local de alterne que afirma que, "antes, un cliente pedía tres copas o más. Sin embargo, ahora se gastan menos dinero y algunos apuran la consumición hasta que se derrite el hielo".
Además, esta patronal indica que las prostitutas se quejan del descenso del número de clientes, especialmente desde principios del verano.
La prostitución no es el único negocio relacionado con el sexo que está sufriendo los efectos de la crisis. Sectores como el de la pornografía o la venta de productos eróticos también han visto cómo se reduce su volumen de negocio, añade Anela.
Por último, esta patronal solicita una vez más al Gobierno que regule "la profesión más antigua del mundo y haga normal a nivel político, social y económico lo que es una actividad corriente en la sociedad moderna en la que vivimos".
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2008
F