LMUNIA CONSIDERA "UNA DESGRACIA" QUE ROCA NO PUEDA COMPAGINAR LA PORTAVOCIA DE CIU CON EL PUESTO DE "CONCEJAL" DE BARCELONA
- Se muestra convencido de que "los que sucedan a Roca como portavoces" en el Congreso mantendrán la tónica de pacto
- Asegura que Aznar tiene "complejo de inferioridad" respecto a González y por eso rechaza las reuniones en Moncloa
- Califica de "simpatía antinatura" el entendimiento Anguita-Aznar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista, JoaquínAlmunia, ha declarado a Servimedia que es "una desgracia" que Miquel Roca deje el escaño y no compagine la portavocía de CiU en el Congreso con su futuro como "concejal de Barcelona".
"Roca es uno de los primeros parlamentarios de la Cámara, ha sido ponente constitucional y ha tenido y tiene un protagonismo indudable. Es un parlamentario brillante, negociador y creo que su gestión como parlamentario es de las más brillantes desde el año 77 hasta ahora", dijo.
Su deseo es que Roca "sea concejal deBarcelona y parlamentario", en alusión al intento de Roca de arrebatar la Alcaldía de la Ciudad Condal al socialista Pascual Maragall.
El portavoz socialista no cree, sin embargo, que el pacto PSOE-CiU se vaya a resentir con la marcha del político catalán. "Roca ha facilitado mucho las buenas relaciones, pero estoy convencido de que los que sucedan a Roca como portavoces de CiU y quien le suceda como secretario de Convergència, van a mantener la misma tónica. Las buenas relaciones no son personales e ntransferibles de Roca".
"No tengo yo ningún temor de que las relaciones se vayan a deteriorar por el hecho de que Roca no esté ", concluyó.
Por otro lado, Almunia asegura que "Aznar le tiene mucho miedo a Felipe González" y eso explica sus reticencias a entrevistarse con el presidente del Gobierno y el rechazo a hacerlo antes de las elecciones vascas, jugando con ello "al ratón y al gato".
"Se siente en posición desigual cuando tiene un `cuerpo a cuerpo' con Felipe González. Es perceptible ue cuando abandona el papel leído deja mucho que desear y muy en particular en los `cuerpo a cuerpo'. Y también tiene complejo de inferioridad cuando se entrevista con Felipe González. Sinceramente lo creo", añadió.
"INMENSO ERROR" DEL PSOE
Joaquín Almunia recordó la salida "un tanto curiosa" del líder del PP de la última entrevista que mantuvo con González en el Palacio de La Moncloa. "Salió y no sabía decir de qué había hablado ni por qué había ido a la entrevista".
"Es decir, dió una explicaión bastante confusa de una entrevista de la que luego se ha ido sabiendo que tuvo un contenido importante", comentó.
En su opinión, es "bueno" que el jefe del Ejecutivo y Aznar se vean "regularmente". "Felipe González ha dicho muchas veces que quiere mantener un contacto regular más allá de los avatares de la lucha partidaria y de las discrepancias que en cada momento tenga la oposición con el Gobierno. Yo creo que Aznar no debería tener miedo y no jugar al `ratón y al gato', como ha hecho en las últmas semanas", agregó.
"Creo que entre el presidente del Gobierno y el líder del principal partido de oposición debe existir un canal de comunicación. Es obligado porque hay cuestiones que deben ser habladas en ese ámbito y no para dar una rueda de prensa a la salida sacándoles punta", advirtió.
Recordó al respecto que en tiempos de UCD González habló con Adolfo Suárez y con Leopoldo Calvo Sotelo, salvo en un corto período de tiempo. "Visto con perspectiva, fue un inmenso error (no acudir a La Monloa durante ese corto período de tiempo) que corregimos además rápidamente".
Caso diferente es, explicó, la entrevista con Julio Anguita. Afirmó que Anguita no es presidente del principal partido de oposición y que con el resto de fuerzas que no son el PP hay que mantener "otro ámbito de relación". "Se deben tener relaciones, pero no es obligado tenerlas".
"SIMPATIA ANTINATURA" AZNAR-ANGUITA
En relación con el actual entendimiento entre Anguita y Aznar, Almunia la calificó de "simpatía antinatua". "Algún día tendrían que tener la valentía, unos y otros, de explicar en qué consisten las relaciones, cuáles son los acuerdos a los que llegan, qué temas figuran en el orden del día (de las entrevistas Anguita-Aznar), en qué temas coinciden, por qué, qué futuro tienen esas relaciones".
"Por mucha confusión que sea capaz de crear en la opinión pública el hecho de que PP e IU vayan `de la mano' en una serie de asuntos, lo cierto es que van, y actúan a veces claramente coordinados y compinchados (... Yo que Julio Anguita temería en las elecciones autonómicas y municipales que sus electores no entiendan su disposición a llegar a pactos con el PP y, en cambio, su parlamentario europeo no apoye al candidato de la izquierda a Defensor del Pueblo Europeo (Alvaro Gil Robles)".
"Esto, la mayor parte de la opinión pública no lo entiende. Parece inexplicable. No tiene ninguna justificación política que entre el candidato de los socialistas europeos, no de los españoles, de los europeos, y el candidato de a derecha europea, el parlamentario de IU no sepa decidir. Inexplicable. No tiene justificación".
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1994
G