Fondos europeos
Llyc advierte de que los remanentes de los Perte ascienden a 2.175 millones y se podrían “relanzar convocatorias”
- España compromete en el primer trimestre del año un 18,23% menos de fondos europeos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Llorente y Cuenta (Llyc) advirtió este miércoles de que los remanentes de los Perte ascienden a 2.175 millones de euros, con lo que “se cuenta con remanentes para relanzar convocatorias” de algunos de ellos sin aumentar su dotación.
Así lo recoge la consultora en su infografía trimestral de seguimiento de la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con datos a 31 de marzo de 2024.
Concretamente, el informe incide en que entre los Perte con mayor dotación de fondos destaca el alto porcentaje de compromiso del Perte Vec (un 95,35%), aunque el de adjudicación es muy inferior (68,28%), lo que supone que “se cuenta con remanentes para relanzar convocatorias del mismo programa sin aumentar su dotación”.
Además, asegura que el Plan de Recuperación cuenta con “más eficacia, pero más remanentes”, ya que ha aumentado el porcentaje de adjudicación de convocatorias y licitaciones resueltas por la Administración General del Estado (AGE) “de un 70% hace un año a casi un 79% ahora”, pese a que “siguen aumentando también los remanentes, ahora ascenderían a unos 7.102 millones” frente a los “5.700 millones de hace un año.
Por otro lado, Llyc indica que el total de fondos comprometidos en el primer trimestre de 2024 fue de 6.342 millones, un 18,23% menos que en el mismo periodo del año anterior, “a pesar de que se incluyen casi 2.000 millones en préstamos de la Adenda”. La AGE tiene ahora un papel casi absoluto, gestionando el compromiso del 91,5% de los fondos (5.804 millones), mientras que el de las comunidades baja del 30% de hace un año a menos del 9% (sólo 538 millones en fondos transferidos).
En cuanto a la adjudicación de fondos, durante el primer trimestre se resolvieron convocatorias con una dotación de 551 millones y una adjudicación de 429 millones (un 78% de la dotación), mientras que en el primer trimestre de 2023 se resolvieron 379 millones y se adjudicaron 224 millones (un 59,1% de la dotación resuelta). De las convocatorias lanzadas en los tres primeros meses del año se resolvieron 12 millones frente a la resolución de 1.187 millones en ese periodo del año pasado.
PROTAGONISMO DE LA AGE
Llyc también prevé que el protagonismo estatal siga subiendo con la ejecución de los préstamos de la Adenda, ya que se espera que un 21,5 % de estos préstamos sean de gestión autonómica. La consultora refleja que sube el nivel de resolución de las convocatorias y licitaciones gestionadas por la AGE. que ha pasado del 57,6% de hace un año a casi el 80% actual.
Asimismo, Llyc subraya el “escaso protagonismo” de las comunidades autónomas en los Perte. Con la suma de 10.291,60 millones en subvenciones de la Adenda la dotación total para los Perte asciende a 24.496 millones en subvenciones, de los que se han comprometido un 56,45%, incluyendo transferencias a las regiones por 3.170,55 millones (un 22,13% del compromiso total). A esas cifras hay que añadir los 500 millones comprometidos como préstamos de la Adenda para el Perte de Descarbonización.
Además, detalla que no se ha resuelto aún un tercio de lo comprometido. Se han resuelto convocatorias por un importe de 7.289,45 millones (un 65,33% sobre la dotación comprometida para subvenciones de los Perte gestionadas por la AGE, 11.157 millones), mientras que el porcentaje del importe adjudicado hasta el momento (5.114,10 millones) es un 43,84% sobre la dotación comprometida.
Los Perte con menor nivel de compromiso tienen alto nivel de adjudicación. Así, el Perte de Economía de la Lengua, que no llega al 10% de la dotación prevista, el Perte de Economía Circula, por debajo del 30% de la dotación prevista, y el Perte del Agua (poco más de un tercio de lo previsto), muestran un nivel de adjudicación de fondos elevado.
Hasta el momento España ha comprometido un 28% de la previsión total del semestre, lo que supone “cierto retraso en el lanzamiento de las iniciativas al haber transcurrido la mitad del periodo cubierto. Entre las grandes convocatorias previstas para el primer trimestre del año, ya lanzadas, sobresale la línea 1 del Perte de Descarbonización, mientras que la ampliación del ‘Kit Digital’ a empresas medianas continúa en espera.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2024
ECJ/gja