AGUA

LLEGAN A BARCELONA DIEZ TUBOS DE 500 METROS DE LONGITUD CADA UNO PARA LA DESALINIZADORA DE LLOBREGAT

- Las obras de la desalinizadora cumplen los plazos y estarán terminadas el mayo de 2009, según la Generalitat

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy llegaron a Barcelona procedentes de Noruega 10 tubos de 500 metros de longitud y 1,8 metros de diámetro cada uno, hechos con polietileno de alta densidad, que servirán para realizar la infraestructura submarina para la captación de agua marina de la desalinizadora de la cuenca del Llobregat, según informó hoy la Generalitat.

Esta infraestructura la construye Aguas Ter Llobregat (ATLL), empresa pública adscrita al departamento de Medio Ambiente y Vivienda del Gobierno autonómico.

Una vez llegadas a puerto, las tuberías se irán trasladando a su lugar de instalación. El punto de captación se encuentra a 2,2 kilómetros de la costa y a 30 metros de profundidad, lejos de las influencias de la desembocadura del río y de la zona más próxima a la playa donde rompen las olas.

Según la Generalitat, el hecho de disponer de tubos de esta longitud minimiza el número de juntas a hacer y acorta el plazo de montaje.

Estos tubos han sido fabricados por la empresa Pipelife, especializada en fabricar tubos de gran longitud, en un fiordo de la población noruega de Stathelle. Según se van fabricando los tubos, los dejan flotando en el agua, lo que permite hacerlos de hasta 500 metros de longitud.

MONTAJE

Para instalar los tubos, una draga de succión hará una zanja en el fondo marino, entre el punto de captación de agua y la playa, de una longitud de 2,2 kilómetros, obras que se llevarán a cabo durante el mes de mayo.

Una vez hecha la zanja, se colocarán los tubos con unos anillos de hormigón -que actuarán de lastre para evitar que floten-, se encajarán a la zanja y se unirán con unas correas metálicas. Estos trabajos los realizarán buzos especializados.

Una vez colocados, la draga recuperará la arena aspirada y la volverá a poner sobre las cañerías, dejando el fondo en iguales condiciones iniciales. Para completar la infraestructura, se montarán dos torres de captación, conectadas a los tubos.

Se trata de unos cilindros de 11 metros de longitud y 4 metros de diámetro. Las torres se fabricarán en el muelle y se llevarán hasta el punto de captación flotante en el agua sujetas con unos flotadores especiales.

Allí se hundirán de forma controlada hasta 30 metros de profundidad por empalmarlas al extremo de los tubos previamente colocados.

De esta manera, la infraestructura quedará preparada para llevar el agua de mar hasta la estación de bombeo situada en la playa y, desde ésta, a la desalinizadora, para su transformación en agua potable.

Todas estas operaciones se harán durante el verano, la estación con mejores previsiones sobre el estado del mar, y se espera que estén finalizadas entre los meses de septiembre y octubre, según la Generalitat.

Se prevé que las obras de la desalinizadora, que están cumpliendo los plazos establecidos, estén terminadas en mayo de 2009, según el Gobierno catalán.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2008
CAA