LA LLEGADA DE PATERAS A LAS COSTAS ESPAÑOLAS DESCENDIO UN 25% EN 2005 - Consuelo Rumí lo atribuye al refuerzo de medios y la colaboración con Marruecos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de inmigrantes detenidos en las costas españolas cuando intentaban entrar en el país mediante embarcaciones descendió el año pasado en 3.894 personas, lo que representa un 25 por ciento respecto a 2004.
Según datos hechos públicos hoy por la Secretaría de Estado de Inmigración, las fuerzas de Seguridad interceptaron un 23% menos de pateras (567) y detuvieron a un 51% menos de responsables de embarcaciones (140).
El año pasado arrojó cifras positivas en disminución de inmigrantes muertos al intentar llegar en patera (24, lo que supone un 70% menos) y en naufragios constatados (de 14 a 2, un 88 por ciento menos).
En un comunicado, la secretaria de Inmigración, Consuelo Rumí, valoró los datos porque "confirman la tendencia sostenida al decrecimiento por segundo año consecutivo en la inmigración clandestina por pateras".
Rumí destacó el descenso de la inmigración clandestina registrado hacia Canarias, donde se han certificado 3.711 accesos menos que en 2004, lo que significa un decrecimiento del 44 por ciento.
En el Estrecho las detenciones disminuyeron un 2 por ciento (179 menos, con 7.066 frente a 7.245), en las costas de Baleares un 100 por cien.
Por provincias, la variación porcentual más acusada del descenso de detenidos se registró en Murcia e Ibiza, con una caída del 100 por cien, aunque en una cifra irrelevante (de dos y cuatro casos, respectivamente, a cero). En Fuerteventura hubo un 70 por ciento menos y en Lanzarote un 30% menos.
En el polo opuesto, subieron las detenciones de manera significativa en Melilla, con un 2.250% (de 8 a 188), en Tenerife (un 574%, de 114 a 768) y en Gran Canaria (un 261%, de 373 a 1.347).
A juicio de Rumí, los esfuerzos desplegados por el Gobierno en la lucha contra la inmigración clandestina ofrecen "resultados importantes y muy alentadores".
A su juicio, ha sido el reforzamiento de medios materiales y humanos dedicados a este ámbito, así como el relanzamiento de la cooperación hispano-marroquí, lo que ha motivado que 2005 finalice con estos buenos resultados.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2006
R