Tiempo
España vive uno de los inicios de febrero más calurosos en 20 años
- Más de 20 grados en lugares poco habituales para esta época del año como Cuenca, Soria y Teruel
- Viento y mala mar en Baleares y Cataluña, y lluvias y chubascos en Canarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comienzo del mes de febrero, que llegó este martes, será uno de los más calurosos en amplias zonas de España de los últimos 20 años, con temperaturas que superarán los 20 grados en zonas poco habituales para esta época del año como Cuenca, Soria y Teruel.
“Comenzamos el mes de febrero con una situación meteorológica similar a la que ha dominado durante buena parte de enero, es decir, con el predominio de las altas presiones sobre nuestro territorio, lo que garantiza un tiempo, en general, estable y con pocas lluvias”, indicó Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en declaraciones facilitadas a los medios.
Pese a esta “monotonía meteorológica” que persiste desde el final de las pasadas Navidades, según Del Campo, cabe destacar que este miércoles se producirá un “ascenso generalizado” de las temperaturas máximas, lo que puede llegar a ser “extraordinario”, es decir, al menos 10 grados más respecto de este martes.
Las temperaturas de este miércoles estarán entre 5 y 10 grados por encima de lo normal en la mayor parte de la península e incluso más de 10 grados superiores a lo habitual en lugares de montaña. El jueves continuará ese ambiente cálido en el centro y este peninsulares e incluso los termómetros repuntarán en puntos del Mediterráneo.
“Esta situación de temperaturas elevadas para la época será breve, pero intensa y anómala, ya que las temperaturas máximas previas para el miércoles y el jueves estarán en el rango de las más altas registradas por estas fechas en los últimos 20 años en algunas zonas del norte y este de la península”, sentenció Del Campo.
Por ejemplo, este miércoles habrá 18 grados en Madrid, 20 en Teruel, 21 en Cuenca, 22 en Soria y 23 en Granada y Murcia. A orillas del mediterráneo se esperan entre 18 y 20 grados. Y el jueves se esperan valores máximos de 22 grados en Teruel e incluso 25 en Murcia.
Sin embargo, continuará el frío nocturno porque los cielos seguirán poco nubosos, con lo que el calor diurno se escapa al esconderse el sol. Así pues, habrá heladas durante lo que resta de semana en buena parte del centro y el norte de la península, si bien serán menos intensas que en días pasados.
Por tanto, la amplitud térmica (es decir, diferencia de temperaturas entre el día y la noche) va a ser “muy acusada”, según Del Campo, puesto que superarán los 20 grados en áreas de las dos mesetas donde no haya nieblas. Incluso en zonas más elevadas del tercio oriental peninsular podría ser superior a los 25 grados. Por ejemplo, Molina de Aragón (Guadalajara) tendrá este miércoles una mínima de -7 y una máxima de 20, con lo que el contraste será de 27 grados. “En estas zonas elevadas del tercio oriental peninsular pasarán el miércoles y el jueves del ambiente de riguroso invierno a tiempo plenamente primaveral en pocas horas”, apostilló Del Campo.
VIENTOS Y MALA MAR
Por otro lado, entre las altas presiones situadas en el Atlántico y un área de bajas presiones cuyo centro se situó al mediodía de este martes al sur de Italia se genera un pasillo de vientos del norte que facilita la llegada este miércoles de vientos intensos al cuadrante nordeste peninsular. Las rachas superarán los 80 o 90 km/h en la cuenca del Ebro y el norte de Cataluña, e incluso los 100 km/h en cotas altas de los Pirineos.
Además, hoy también habrá mal estado de la mar en el sur de Cataluña y las islas baleares de Mallorca y Menorca, donde las olas alcanzarán alturas de cuatro a siete metros. El sol brillará en el resto del país, si bien se formarán bancos de niebla probablemente en la Meseta Norte, el interior de Galicia y posiblemente también en puntos de las provincias de Huesca y Lleida.
Los vientos se calmarán este jueves en la mayor parte de España, con lo que volverá el tiempo estable, aunque con bancos de niebla en la Meseta Norte y las depresiones del nordeste. También se esperan nubes en el norte de Galicia y el Cantábrico oriental, donde no se descarta alguna lluvia débil y aislada.
“Esta situación estable continuará durante los últimos días de la semana. Por lo tanto, predominarán los cielos poco nubosos y apenas habrá precipitaciones en nuestro país, salvo el viernes y el sábado en el norte de Galicia y puntos del Cantábrico, donde habrá lluvias débiles, y el área del Estrecho y otros puntos del tercio sur el sábado y domingo, donde puede haber también alguna precipitación débil y dispersa”, indicó Del Campo.
CANARIAS
Respecto a Canarias, queda al margen de la situación de tiempo estable en la península y Baleares. Durante este miércoles predominarán los cielos nubosos y aparecerán chubascos localmente intensos acompañados de tormenta en las islas occidentales, mientras que en las occidentales lloverá con menor probabilidad e intensidad. El jueves continuará la inestabilidad en el archipiélago, con posibles chubascos débiles en general, algo más intensos en las islas centrales.
Hasta el jueves seguirá el polvo en suspensión en la atmósfera, lo que dará lugar a calima y, por tanto, una reducción de la visibilidad y un empeoramiento de la calidad del aire. Las temperaturas en Canarias bajarán el miércoles y el jueves. El tiempo se tranquilizará a partir del viernes, cuando desaparecerán las lluvias, aunque es posible que persista la calima.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2022
MGR/clc