LLEGA A ESPAÑA EL PRIMER TRATAMIENTO SEMESTRAL CONTRA EL CÁNCER DE PRÓSTATA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El primer tratamiento semestral contra el cáncer de próstata, una inyección que permite la liberación constante del fármaco de manera sostenida durante seis meses y que cuesta 600 euros, ya está disponible en España.
"Dos dosis al año son suficientes para mantener un nivel de medicamento adecuado para el paciente. Es una ventaja muy importante para el enfermo, que no tiene que estar todo el día en el médico, cada vez que necesita recibir el tratamiento", explicó la doctora Ana Mañas, jefa del Servicio de Oncolología Radioterápica del Hospital La Paz, en la presentación de este nuevo medicamento que combate el cáncer de próstata.
"Este nuevo tratamiento está indicado para los pacientes que presenten un cáncer avanzado, en estado metastático y que necesitan varios años de tratamiento, por eso, esta nueva vía es muy importante porque, con sólo dos inyecciones al año, están controlados mientras que antes se tenían que poner entre 4 y 12 al año", añadió la doctora Mañas.
El doctor Joaquín Carballido, jefe del servicio de Urología del Hospital Puerta de Hierro, resaltó que gracias a estas inyecciones semestrales, la percepción del enfermo cambia. "Su condición de enfermos crónicos es más llevadera porque así visitan menos al médico, y eso lo agradecen no sólo ellos sino también su entorno familiar".
Estas nuevas inyecciones semestrales son tratamientos hormonales, que se aplican por vía subcutánea y cuya liberación se produce de forma continuada a lo largo de los seis meses posteriores a la aplicación.
Su objetivo es inhibir la producción de testosterona y, por tanto, la capacidad de propagación y crecimiento del cáncer. Los tratamientos hormonales pretenden reducir la testosterona hasta niveles similares a los que se obtienen mediante la castración quirúrgica.
El único efecto secundario de este fármaco hormonal es, según el doctro Carballido, que produce sofocos, similares a los que padecen las mujeres menopaúsicas.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2008
I