LLEGA AL CES EL DOCUMENTO DEL GOBIERNO SOBRE REFORMA DEL MERCADO LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobierno remitió hoy un documento al Consejo Económico y Social (CES) en el que propone un debate y la elaboración de un dictamen sobre siete puntos que afectan a las modalidades de contratación, movilidad de los trabajadores, estructura salarial y despido.
El documento, cuya existencia fue anunciada por el presidente del Gobierno en el reciente debate sobre las medidas contra el desmpleo, señala que "ha llegado el momento de abordar una reforma en profundidad del marco institucional que regula el mercado de trabajo español" tras nuestra incorporación al mercado Unico y a la Unión Monetaria Europea y la reciente evolución del empleo.
El gobierno "está decidido a llevar adelante esta reforma y espera la participación de las organizaciones de trabajadores y empleados", añade el documento. Para ello, se pretende "abrir un debate que conduzca a la adopción de medidas reformadoras". Entre las medidas propuestas destaca la "conveniencia de restablecer el principio de causalidad para la contratación temporal y potenciar el contrato a tiempo parcial".
El documento plantea la necesidad de establecer cauces para facilitar la movilidad funcional de lops trabajadores y establecer el papel de las ordenanzas laborales en esta materia.
Se propone asímismo introducir reformas en las regulaciones estatales sobre movilidad horaria e insertar el contrato a tiempo parcial en el proceso e reordenación del tiempo ordinarioo y extraordinario de trabajo en España.
El dictamen que deberá elaborar el CES deberá reflexionar sobre la modificación de las condiciones de trabajo y la movilidad geográfica, con una evaluación de los efectos económicos y sociales del marco regulador vigente y el análisis de vías alternativas.
Se propone tambien un análisis de la estructura salarial estudiando potenciar los conceptos salariales móviles vinculados a la productividad, el rendimiento y los benefcios.
El documento del gobierno plantea estudiar la incidencia del restablecimiento del principio de causalidad en la contratación sobre el despido colectivo por causas económicas, los efectos de la autorización administrativa previa y la tarifa indemnizatoria legal y los efectos de una "eventual supresion de la intervención administrativa".
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1993
JCV