LLAMAZARES VE A RAJOY COMO UN "CANDIDATO BURBUJA" QUE RECHAZA LOS DEBATES PARA NO "CONTAMINARSE"

- Se muestra dispuesto a debatir con Zapatero si el PP no quiere sentarse

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, considera que el PP rechaza los debates en campaña electoral porque Mariano Rajoy es un "candidato burbuja" que tiene que llegar "sin contaminarse" a la cita de las generales.

Llamazares advirtió, en declaracione a Servimedia, de que el "heredero de Aznar" irá "inmaculado, pero también amordazado", a las elecciones, y le avisó de que las burbujas, antes o después, "se pinchan".

El líder de IU insistió en que las declaraciones del coordinador de campaña del PP, Gabriel Elorriaga, sobre la dificultad de celebrar debates con un "conglomerado" de izquierdas, revelan "la debilidad de su candidato".

"Rajoy sigue prisionero de su pasado y de Aznar, y quiere permanecer aislado de la realidad política", agregó, prque si permite contrastar programas y propuestas, "puede verse acorralado por la herencia que le deja su antecesor".

Para Llamazares, no debatir en campaña es una "carencia" que sufrirán los ciudadanos, por lo que recalcó la necesidad de organizar debates plurales entre los tres partidos con representación nacional, a los que puedan sumarse las candidaturas que se presentan en las distintas comunidades autónomas.

MIEDO A LOS ROJOS

Reiteró que las justificaciones que el PP busca para no celebra debates son "excusas que nadie se cree", basadas en la estrategia del "miedo a que gobiernen los rojos" que ya ha sido utilizada por Aznar en las últimas citas electorales.

Llamazares se mostró dispuesto a participar en cualquier modalidad de debate, incluso "estando vacía la silla del PP, que es el único que se cierra a la posibilidad de diálogo".

No descartó, por tanto, un cara a cara con el candidato socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, ya que no es incompatible mantener algunos objetivo comunes, como derrotar al PP o mejorar el Estado de Derecho, y plantear al mismo tiempo propuestas diferenciadas.

Puso como ejemplo la política económica y fiscal del PSOE, con la que no está de acuerdo por considerar que hace demasiados "guiños" al electorado de centro; o la apuesta de IU por un modelo de Estado federal, por una izquierda "más nítida" y por políticas sociales "más amplias".

Con todo, concluyó, se puede celebrar un debate "constructivo" y "pedagógico", no sólo de confrontación, e una izquierda "enriquecedora, diversa y plural", distinta de un PP que aglutina "la extrema derecha y unos resquicios moderados que son los que menos se ven".

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2004
E