ETA

LLAMAZARES URGE AL GOBIERNO A HACER PARTÍCIPES A TODOS LOS GRUPOS DEL INICIO DE LOS CONTACTOS

- Dice que el anuncio de Patxi López es "una mano firme para que la izquierda 'abertzale' se incorpore a la política"

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, urgió hoy al Ejecutivo a convocar una reunión de la Comisión de control de los créditos destinados a gastos reservados (también conocida como Comisión de Secretos Oficiales) para compartir con todos los grupos parlamentarios el inicio de las negociaciones para consolidar el proceso de paz.

En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Llamazares advirtió de que "no entenderíamos que se produjera una reunión únicamente con quien plantea un ultimátum, el Partido Popular", por lo que sería un error convocar el Pacto Antiterrorista y no la Comisión de Secretos Sociales, en la que están representados todos los grupos.

Además, Llamazares considera que el jefe del Ejecutivo debe comparecer ante el Pleno la semana que viene, "no debe esperar más", porque se están produciendo avances en el proceso y "lo mejor es consolidarlos con el conjunto de las fuerzas políticas y solemnemente".

Explicó que su grupo parlamentario no tiene pensado presentar ninguna resolución sobre el proceso de paz tras el Debate sobre el Estado de la Nación, porque "es una materia que debe ser dirigida por el presidente del Gobierno, a quien pedimos que cuanto antes traiga al Parlamento el inicio de las conversaciones para la disolución de la banda terrorista".

En cuanto al anuncio del secretario de organización del PSOE José Blanco, sobre la autorización dada al PSE para reunirse con Batasuna, Llamazares recalcó que en "paralelo" a los contactos del Ejecutivo con ETA tiene que haber, "más temprano que tarde, un proceso de diálogo político", y la izquierda "abertzale" es uno de los interlocutores.

Expresó su "optimismo ante la fluidez en las relaciones políticas", y recalcó que el anuncio de López "no quita un ápice" que Batasuna tenga que desmarcarse de la violencia, sino que, al contrario, supone "tender una mano firme para que la izquierda 'abertzale' se icorpore definitivamente a la política y colabore en el proceso de paz".

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
G