ESTATUTO CATALUÑA

LLAMAZARES TRASLADA A RUBALCABA SU RESPALDO A UN ESTATUTO "GENERALIZABLE AL CONJUNTO DE LAS AUTONOMIAS"

- El Ejecutivo habla de aumentar hasta el 58 por ciento el porcentaje cedido de IRPF, según IU

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, trasladó hoy al portavoz socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, su apoyo al acuerdo sobre el Estatuto de Cataluña, que considera "positivo, generalizable al conjunto de las autonomías y federalizante".

El portavoz socialista telefoneó esta misma mañana al líder de IU, que se encuentra en la investidura del presidente de Bolivia, Evo Morales, para avanzarle los detalles del acuerdo, según informaron a Servimedia fuentes de la dirección.

No obstante, la coalición espera a la reunión que mantendrá esta tarde el líder de ICV y consejero de Relaciones Insitucionales de la Generalitat, Joan Saura, con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para conocer los detalles del acuerdo.

Tras las primeras informaciones sobre el contenido del texto, la formación liderada por Gaspar Llamazares indica que "hubiera ido más allá" respecto a la definición de Cataluña, ya que considera que "no había inconveniente para asumir la palabra nación en el articulado".

La fórmula definitiva, aunque no ha sido concretada, deja el término "nación" en el Estatuto, aunque como referencia a una afirmación del Parlamento catalán y en el preámbulo, ya que en el articulado queda el concepto de "nacionalidad", como en el Estatuto vigente.

Al parecer es en financiación donde se ha ido más allá de lo que se esperaba, ya que el Gobierno ha aceptado ceder el 58 por ciento en impuestos como el IRPF, según explicaron a esta agencia las mismas fuentes, en lugar del 50, que era hasta donde, en principio, el Ejecutivo estaba dispuesto a llegar.

La dirección de IU resalta que la fórmula de financiación que, al parecer, se ha elegido "se ajusta" a su propuesta, en el sentido de que mantiene los principios de "solidaridad y equidad, y no entra en contradicción con una política financiera para el conjunto de las autonomías".

Otro de los avances que los socialistas han trasladado a IU se refiere al capítulo de inversiones estatales en Cataluña que se incrementarán con tendencia a aproximarse al PIB.

No obstante, a la espera de conocer el redactado final del Estatuto, hay algunas discrepancias, que se enmarcan fundamentalmente en las cuestiones sociales, ya que las mismas fuentes indicaron que a la coalición le gustaría un contenido "más laico".

Esta mañana se ha reunido en Barcelona una delegación de Iniciativa per Catalunya (ICV) y Esquerra Unida i Alternativa (EUiA), formaciones coaligadas en Cataluña, para realizar una valoración conjunta del acuerdo y preparar la reunión que esta tarde mantendrá Joan Saura en La Moncloa.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2006
G