ETA

LLAMAZARES REITERA QUE SOLO SI ETA CESA DEFINITIVAMENTE LA VIOLENCIA "SERA POSIBLE ALGUN TIPO DE DIALOGO"

- Pide gestos de distensión a los partidos, empezando por la anulación de leyes "de excepción", como la de Partidos

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, reiteró hoy, ante las informaciones sobre una posible tregua de ETA, que "lo que falta es que declare el cese definitivo de la actividad armada, sólamente en ese momento será posible algún tipo de diálogo".

En una rueda de prensa en la sede de su partido, Llamazares indicó que "en política hay que operar con datos reales", y existe una tregua "de hecho, al menos en lo que se refiere a actividad terrorista con resultado de heridos o muertes, con resultados cruentos", aunque no ha recibido del Gobierno ninguna información sobre un cese de la violencia.

En este sentido, apuntó que "falta que ETA declare explícitamente, más allá de una tregua, el cese definitivo de la violencia", y de forma paralela son necesarios "gestos de distensión" en el ámbito político que hagan posible que el proceso de paz sea "irreversible".

El líder de IU recalcó que el mundo "abertzale" debe dejar de presionar a los cargos públicos, mientras que las fuerzas políticas democráticas tienen que "reconsiderar las leyes de excepción, en concreto la Ley de Partidos".

Llamazares recordó que la resolución aprobada tras el Debate sobre el Estado de la Nación ya supuso una primera muestra de distensión pero, para mantenerla, es necesario "reconsiderar medidas extremas de excepción, algunas de ellas anacrónicas, que se corresponden más con el periodo de hierro que con el actual".

Remarcó que la coalición está en contra de la ilegalización política, que no tiene nada que ver con el proceso establecido por el Código Penal, que "nadie ha discutido", y en el que se basa ahora la Audiencia Nacional al investigar los presuntos delitos de miembros del PCTV.

Finalmente, apuntó que a más largo plazo habrá que abordar otras disposiciones legales incluidas en la Ley Antiterrorista como las relativas al aislamiento de detenidos, o la falta de asistencia letrada.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2005
E