LLAMAZARES: "RAJOY HA CAMBIADO EL PUÑO DE ACERO POR EL GUANTE DE SEDA" AL VER QUE EL ESTATUTO ES VIABLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, expresó hoy su respaldo a la reforma del Estatuto catalán pactada por el PSOE, CiU e ICV-IU, una propuesta que ya se ha demostrado como "viable" y que ha obligado al PP a cambiar "el puño de acero por el guante de seda".
En su intervención en la Comisión Constitucional, que debate hoy el título preliminar y el primero de la reforma, Llamazares dijo que se siente "cómodo" con el informe elaborado por la ponencia, aunque echa de menos un avance más "explícito", en sentido federal.
El líder de IU considera esta reforma estatutaria como la "locomotora de una segunda fase del proceso autonómico", y reprochó al PP que mantenga en este debate su postura de "patrimonialización de la Constitución y la interpretación del consenso como el derecho de veto".
No obstante, percibe un "cambio cualitativo" en la posición del principal partido de la oposición, ahora que el Estatuto es una "iniciativa viable". "No he oído que estemos ante la balcanización de España, ni intercambiando nación por presos", y tampoco "el argumento de la secesión de Cataluña".
Llamazares dijo del PP que "hace un tiempo agitaba la desestabilización y hoy, ante la evidencia de que salga adelante", decide ponerse el "guante de seda" en lugar del "puño de acero" que utilizaba cuando envió a la ponencia el ex ministro de Defensa y sacó "las urnas a la calle".
A pesar de este "punto de inflexión" en la actitud del PP, Llamazares advirtió de que han quedado heridas que aún "no han sanado", como la "catalanofobia" generada en la sociedad, y avisó de que el principal partido de la oposición bajará el tono en el tema catalán para centrar su estrategia de nuevo en el País Vasco.
En nombre del PNV, Aitor Esteban aseguró que el texto no es inconstitucional y avisó de que, "si se quiere hacer un Estado sólido, que resuelva los grandes problemas de autogobierno localizados en determinados lugares, hay que afrontar los problemas de manera real, más allá de calificaciones demagógicas".
"Eso sólo va a contribuir a un mayor enfrentamiento y una inestabilidad del Estado de las autonomías", advirtió. "El PP parece que necesita para vivir, para conseguir mayorías y para optar al Gobierno, centrarse en un modelo de Estado rancio, buscar enemigos y crear una atmósfera y un ambiente tensionado".
La portavoz de Eusko Alkartasuna, Begoña Lasagabáster, aseguró que la reforma del estatuto no puede servir para "criminalizar o demonizar" a la sociedad catalana, ya que salió aprobado con un amplio respaldo del Parlamento de Cataluña.
Además, rechazó las críticas del Partido Popular al texto catalán por contar con demasiados artículos cuando, recordó, la reforma del estatuto del País Vasco que puso en marcha Juan José Ibarretxe contenía muchos menos y fue rechazado directamente por las Cortes Generales.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
G