URBANISMO

LLAMAZARES PROPONE UNA COMISIÓN EN EL CONGRESO QUE EN DOS MESES PLANTEE RESPUESTAS A LA CORRUPCIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, propuso hoy la creación de una comisión de investigación o de estudio en el Congreso de los Diputados que, en un plazo máximo de dos meses, tome medidas y recomendaciones urgentes frente a la corrupción y la especulación urbanística.

En una rueda de prensa en la Cámara Baja, donde el grupo IU- ICV celebra un seminario "Contra la especulación y la corrupción urbanística" en el que intervino también el alcalde de Seseña (Toledo), Manuel Fuentes, Llamazares resaltó la necesidad de que el Parlamento tome la iniciativa ante la "pasividad del Gobierno".

El Ejecutivo socialista mantiene una actitud "retórica que no se compadece con los hechos, toma unas medidas legales débiles, como la Ley del Suelo, y no se compromete con las administraciones locales que defienden la ética y los derechos de los ciudadanos".

Recordó que su grupo reclamó la comparecencia del Gobierno para abordar esta situación, que se está "dilatando" sin explicación, por lo que registrará la petición de crear una comisión que debe abordar una Ley del Suelo más ambiciosa, un endurecimiento de las incompatibilidades en ley de gobiernos locales y un mayor compromiso de las fuerzas políticas.

En el mismo sentido se pronunció el alcalde de Seseña, a quien Llamazares presentó como "símbolo de la resistencia democrática al 'tsunami' especulador", que pone en peligro "no sólo los derechos sociales y el desarrollo sostenible, sino a la democracia, que no es otra cosa que la decisión de la mayoría de los ciudadanos, no de unos pocos especuladores".

Fuentes denunció que sea precisamente el equipo de Gobierno que ha llevado a la Fiscalía las supuestas irregularidades en la operación de "El Pocero" el que recibe querellas del constructor por "animadversión y mala fe". Además, hoy mismo Hernando ha vuelto a recusar a los ediles de IU para que no participen en el debate y votación de asuntos que afectan a su empresa, Onde 2000.

Estas decisiones pueden crear la situación "esperpéntica, que raya en lo absurdo", de un Ayuntamiento que tenga que suspender los plenos en los que se tramitan este tipo de asuntos, recalcó, para concluir que el Gobierno municipal nunca ha antepuesto los intereses partidistas a los de los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2006
G