LLAMAZARES PROPONDRA EL JUEVES A ZAPATERO UN MODELO DE ESTADO FEDERAL
- IU está dispuesta a dar estabilidad anual al Gobierno si cumple su "agenda social" pero no ve condiciones para un pacto de legislatura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, se reunirá el próximo jueves, día 20, con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para presentarle, entre otras cuestiones, una propuesta de modelo de Estado federal ante el proceso de reformas constitucionales y estatutarias que se avecinan.
Moncloa confirmó esta misma mañana la fecha de la reunión solicitada por Llamazares en la que se abordarán además la campaña para el referéndum sobre la Constitución Europea, que Izquierda Unida considera "sesgada y parcial", y la agenda social comprometida por el Gobierno y que sería el "termómetro" para un posible acuerdo de estabilidad anual.
Llamazares explicó, en una rueda de prensa en la sede de su partido, que el desarrollo federalista sería la respuesta al "choque de trenes" entre nacionalistas y no nacionalistas, y la fórmula para acoger las distintas concepciones e integrar a los pueblos del Estado.
El líder de IU emplazará al presidente a superar el "frentismo" del PP y abandonar la política que convierte el debate sobre el modelo de Estado en una "pelota vasca, en un frontón contra frontón" entre los nacionalistas, ahora el Gobierno vasco, y las fuerzas mayoritarias.
A su juicio, el Ejecutivo socialista no debe "edificar murallas, crear frentes", sino negociar y reaccionar desde la "normalidad democrática" ante propuestas legítimas como la aprobada por el Parlamento vasco, lo que requiere debatir, independientemente de que se rechace, y no convertir el paso por el Congreso en un mero "trámite".
Por otro lado, Llamazares emplazará a Zapatero a detallar las iniciativas concretas con las que piensa cumplir los compromisos presupuestarios adquiridos con IU-ICV y la agenda social pactada para 2005.
"Este será el termómetro de la voluntad social y de izquierdas del Gobierno, y no daremos ni un paso más hacia adelante", explicó Llamazares, y cualquier acuerdo "más ambicioso como un pacto de legislatura tendrá que tener compromisos y realidades en torno a la agenda social".
GRANDES TEMAS, CON EL PP
Esto no significa que IU no garantice la estabilidad anual del Gobierno, algo que se traduce realmente en la ejecución de esta agenda, aunque fuentes de la dirección aseguraron que no se dan las condiciones para un acuerdo de legislatura, porque las cuestiones importantes el Gobierno aún prefiere negociarlas con el PP.
Un ejemplo de ello es el mencionado compromiso de acordar en una comisión bilateral las cuestiones relativas al modelo de Estado, en la línea del Pacto Antiterrorista limitado a PSOE y PP.
Además, estas fuentes resaltaron que el Gobierno tampoco admite una reivindicación fundamental para IU: la reforma del sistema electoral que les relega a ser la sexta fuerza parlamentaria pese a ser la tercera formación en número de votos.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2005
G