LLAMAZARES PRESENTA EN PÚBLICO SU PROPUESTA PARA "REFUNDAR" IU
- Reclama un debate "en positivo" que acabe con la percepción de una "bronca inacabable en IU"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, presenta hoy en público su propuesta para la refundación de IU con vistas a la Asamblea Federal de octubre, y lo hará respaldado por un manifiesto suscrito por más de sesenta dirigentes y abierto a militantes y simpatizantes.
Los compañeros de viaje de Llamazares han puesto en marcha una plataforma, denominada "IU abierta", con el fin de hacer públicas sus propuestas, informar de sus actividades y recabar adhesiones al manifiesto, para lo que ha puesto en marcha una "web", con la dirección "www.iuabierta.es" y el correo electrónico "info@iuabierta.es".
Este manifiesto abre una nueva línea de debate previo a la IX Asamblea Federal, junto a los documentos que ya se han hecho públicos desde los sectores críticos con Llamazares, entre los que figura el elaborado por el ex coordinador general de la federación Julio Anguita.
El manifiesto promovido por Llamazares fue suscrito por otros dirigentes de la federación como Rosa Aguilar, Javier Madrazo, Inés Sabanés, Montserrat Muñoz, y Fausto Fernández, y tiene como objetivo la "refundación" de la organización, para lo que hay que empezar por admitir que IU "conoce mal a la sociedad española y sus demandas".
Este documento responde además a las críticas vertidas desde la dirección del PCE y el propio Anguita en relación a la supuesta subordinación de la actual Izquierda Unida al PSOE. "No es un problema de perfil, sino de identidad", añade. "No hay ninguna duda de que IU está situada a la izquierda política y claramente a la izquierda del PSOE".
"Una parte de la organización es incapaz de sustraerse a ubicarse políticamente y reconocerse identitariamente sólo en relación con los movimientos, cambios y propuestas del PSOE. Esta lógica de subordinación ha producido graves problemas de posicionamiento", indica.
Admite que "no ha sabido construir" una agenda propia y, probablemente, prosigue, se ha "insertado deficientemente en la agenda que otros construían", y pone como ejemplo la falta de "seguridad" a la hora de "ubicarse en el espacio entre la confrontación de diferentes nacionalismos".
"BRONCA INACABABLE"
Por lo que respecta a los conflictos internos, los dirigentes que suscriben este documento apuntan que la "percepción de una bronca inacabable en IU" ha "perjudicado seriamente", porque "resulta carente de crédito una organización que sólo transmite tensiones internas, donde una parte presupone en los otros la traición y alienta comportamientos desleales".
"La solución a nuestros problemas vendrá de una reflexión en positivo que coloque la política en mayúsculas en el primer plano, de un giro hacia la política y hacia la gente, de hacernos cómplices y útiles para aquellos sectores sociales a los que decimos querer representar", subraya.
Los firmantes consideran que debe darse "por cerrado el ciclo político que inició con su propia acta fundacional en 1986", para acometer un proceso de que le permita "reencontrarse con su base social, ampliarla, encontrarse con otras expresiones de la izquierda alternativa y, en ese proceso, construir una nueva cultura política organizativa".
"No se trata de partir de cero", prosigue el documento propiciado por Gaspar Llamazares, sino de defender "con orgullo el papel que IU ha jugado y sigue jugando en la política española" para construir "una formación política plenamente autónoma, con una propuesta, un discurso y un perfil propios".
En este documento, los dirigentes de IU reconocen el "pésimo" resultado electoral, pero resaltan que, junto a las razones "profundas" de este fracaso, hay otras que son propias de la "etapa política en un nuevo contexto social y político".
VALORES "FUNDACIONALES"
Los dirigentes que respaldan el documento de Llamazares animan a "ser radical e ir a la raíz de las cosas", y reconocer que "conocemos mal nuestra sociedad y sus demandas, y que no hemos sacado conclusiones adecuadas de los cambios estructurales ocurridos en España en los últimos diez años".
IU no conoce "bien" al país, añade el documento, y ha sido "excesivamente temerosa" a la hora de hacer el esfuerzo de cambio y modernización que "exigían las condiciones", lo que ha llevado a los ciudadanos a dejar de percibir esta formación "como una fuerza joven y de cambio".
Por último, los firmantes del manifiesto resaltan que "defender los valores y principios fundacionales de IU con eficacia y posibilidades de éxito requiere una visión crítica y a fondo" de la propuesta, el discurso, el modo de organizarse y de relacionarse con la sociedad.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2008
M