LLAMAZARES: "EL PP HA EMPRENDIDO UNA OFENSIVA PARA OCUPAR TODOS LOS ORGANOS DE PODER"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, acusó hoy al Partido Popular de haber emprendido una "ofensiva par ocupar todos los órganos de poder y todas las instituciones del Estado para convertirse en un régimen".
En una rueda de prensa para analizar la actualidad política, LLamazares arremetió duramente contra el Partido Popular y contra el presidente del Tribunal Constitucional, Manuel Jiménez de Parga, de cuyas polémicas declaraciones sobre el "lehendakari de Oklahoma" dijo que demuestran "la instrumentalización partidista de todos los organismos del Estado por parte del PP".
Para el coordinador de I, el Partido Popular está actuando "al margen de la división de poderes que es consustancial a la democracia", con el propósito de usar su mayoría absoluta para hacerse con todos los resortes del Estado.
El dirigente izquierdista acusó al Gobierno del PP de intentar monopolizar el poder político, el económico y ahora también el judicial. Llamazares dijo que el Partido Popular se porta como una "derecha insaciable" y pidió la colaboración del PSOE para evitar que los populares constituyan un "régimen" ue suplante al sistema democrático.
En este sentido, Llamazares no entiende la actitud de los socialistas a la hora de firmar "pactos de Estado" que tienen que ver con los órganos e instituciones del Estado. Llamazares acusó al PSOE de "marginar del Parlamento español la labor de control parlamentario".
UNIVERSIDAD
Criticó la actitud de la ministra de Educación, Pilar del Castillo, y del presidente del Gobierno, José María Aznar, que declararon que no van a modificar ni un solo punto de la Ley e Educación y que es la comunidad universitaria la que está equivocada.
El dirigente de IU reiteró la necesidad de que el Gobierno de Aznar paralice el proyecto de Ley Universitaria (LOU) para dar paso a un diálogo con la comunidad universitaria, las comunidades autónomas y la oposición política.
Esa normativa debe, a su juicio, defender el carácter público de la universidad, sin dar pasos hacia una mayor privatización, además de garantizar una financiación suficiente.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2001
F