ISRAEL

LLAMAZARES PIDE AL GOBIERNO SANCIONES COMERCIALES A ISRAEL POR PRACTICAR EL "TERRORISMO DE ESTADO"

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, exigió hoy al Gobierno socialista que acompañe sus "gestos" con medidas firmes contra el "terrorismo de Estado" que practica Israel, empezando por sanciones de carácter comercial, como la suspensión del acuerdo preferencial con este país.

En declaraciones a Servimedia, Llamazares subrayó que "la guerra no declarada de Israel contra Palestina, Gaza y Líbano continúa de mal en peor ante la pasividad e impotencia de la comunidad internacional y Naciones Unidas".

A esto se añade la "connivencia de Estados Unidos e Inglaterra, que es evidente que respaldan la estrategia de guerra preventiva de Israel, igual que hicieron con Iraq, lo que tiene como consecuencia una mayor desestabilización, violencia y un saldo importante de víctimas civiles".

Esta intervención bélica, prosiguió Llamazares, "no tiene ninguna justificación en el derecho internacional y humanitario, e impone ante el terrorismo de Hezbolá el terrorismo de Estado por parte de Israel".

En este contexto, del mismo modo en que Francia intenta que el Consejo de Seguridad de la ONU tome medidas para lograr el alto el fuego, "el Gobierno español debería tener una actitud más activa y no tan complaciente en los organismos internacionales".

"El Gobierno, desde el punto de vista de los gestos, se opone a la matanza de civiles y defiende la legalidad internacional, pero se echan en falta medidas firmes", como la llamada a consultas del embajador de Israel.

A su juicio, el embajador debe dar explicaciones al Gobierno porque la intervención de Israel ha obligado a repatriar a ciudadanos españoles que se encontraban en Líbano, pero también por su "injerencia en la vida política española".

Por último, recomendó al Ejecutivo que responda a los ataques de Israel, que se ha dedicado "sistemáticamente a demoler infraestructuras en Palestina y Líbano, con una sanción de carácter comercial y conómico, empezando por suspender el acuerdo preferencial que existe con este país".

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2006
E