LLAMAZARES: "EL PACTO ANTITERRORISTA ES DISUASORIO DE LA UNIDAD Y PERTENECE AL PASADO"
- Acusa al PP de culpar al Gobierno de la presencia parlamentaria del PCTV para "ocultar su derrota"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, reiteró hoy la necesidad de constituir un "pacto antiterrorista que sea digno de tal nombre", y sustituya al acuerdo bilateral suscrito por PP y PSOE, que forma parte del pasado y "es más disuasorio de la unidad que otra cosa".
En una rueda de prensa, Llamazares denunció que el acuerdo "no es ya un Pacto Antiterrorista desde hace tiempo, en particular desde el 11-M, es un pacto para la utilización política y electoral del terrorismo", un pacto "antinacionalista" y que ha dejado de ser "útil".
Por ello, reclamó un nuevo pacto que englobe la lucha contra todos los tipos de terrorismo, en el que se comparta "no sólo la estrategia antiterrorista, sino una estrategia de paz, compuesto por todas las fuerzas políticas democráticas y que tenga su sede en el Congreso de los Diputados".
"El pacto bilateral lo que hace es debilitar la unidad, porque se emplea como altavoz de la división y no como un marco de encuentro", mientras que el de todos los partidos que reclamará en las conclusiones de la comisión de investigación del 11-M "es el pacto de futuro y de presente".
OCULTAR LA DERROTA
Por otro lado, se pronunció sobre las críticas del PP por la presencia del Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) en el Parlamento autonómico, que achacó a "un intento por ocultar su derrota y trasladar la nueva situación política a la responsabilidad única y exclusiva del Gobierno".
Con esta actuación, recalcó, el Partido Popular "se autoexcluye de la dinámica" del País Vasco, en la que tampoco está el PCTV, si bien IU, recalcó, no es partidaria de las ilegalizaciones "políticas y en cadena", ante las que hay que ser "prudente".
"La situación política debería respetarse y trabajar con esos mimbres en la convivencia y la gobernabilidad del País Vasco", algo que sólo se garantiza, reiteró, con "un acuerdo transversal entre nacionalistas y progresistas", es decir, una mayoría formada por PNV-EA, PSE y Ezker Batua.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2005
G