LLAMAZARES: "NO ADMITIRE RETRASOS NI REBAJAS EN LA LEY DE AUTONOMIA PERSONAL"
- Exige medidas "eficaces" para acabar con la pobreza y "reinventar la sociedad" para integrar a los inmigrantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, avisó hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que "no admitiremos retrasos ni rebajas en la Ley de Autonomía Personal", que debe entrar en el Congreso antes de octubre para que los Presupuestos de 2006 lleven ya partidas que garanticen su implantación.
Llamazares empleó buena parte de su discurso en el Debate sobre el Estado de la Nación para reclamar a Rodríguez Zapatero "una segunda transición que amplíe los derechos sociales" y haga converger el gasto social con la media de la UE, algo decisivo "para el desarrollo del cuarto pilar del Estado de bienestar social".
"En unos días hemos visto cómo se retrasa lo que ya se había retrasado", lamentó el líder de IU, pero más que eso preocupa "qué tipo de ley de dependencia se quiere", porque ahora la atención a este colectivo es "ínfima", no supera el 5 por ciento de los que necesitan la cobertura de los servicios sociales.
En su discurso escrito, que Llamazares no pudo concluir por la limitación de tiempo de este debate, resaltaba que "todavía existen en nuestro país miles de familias a las que no llega el Estado de bienestar".
Se trata de "aquellas que tienen en su seno a personas dependientes, que parecen discapacidades y enfermedades crónicas, a lo que hay que añadir el abandono de la atención de la salud mental. Hoy por hoy, todo el esfuerzo de atención que estas personas precisan recae casi en su totalidad sobre las mujeres. Su libertad requiere que rompamos esa cadena".
"No admitiremos retrasos ni rebajas en la futura Ley de Autonomía Personal", advirtió, "cuya financiación debería ser incluida en los Presupuestos Generales del Estado para 2006, a fin de asegurar sus primeras fases de implantación".
El líder de IU considera "fundamental que el proyecto de ley entre en la Cámara antes de octubre, para que repercuta en las previsiones presupuestarias y sus primeras medidas puedan implantarse a partir de 2005".
Por último, subrayó que "una ley estatal de esta envergadura, que afecta a 2.700.000 personas, debe ser negociada con las comunidades autónomas, sin cuya plena implicación política y jurídica se vería condenada al fracaso".
DERECHO SUBJETIVO Y UNIVERSAL
La Ley de Dependencia debe reconocer "como derecho subjetivo y universal la cobertura social de las personas dependientes, con calendario preciso de aplicación a partir de 2005 y financiación inicial por la Seguridad Social".
El sistema de atención a la dependencia no es la única exigencia de Llamazares en materia social. También subraya que "un Gobierno progresista no puede olvidar a los menos favorecidos", y denuncia que el Plan de Lucha por la Inclusión Social y el Plan de Apoyo a las Familias "están prácticamente abandonados".
"Por eso le invitamos a adoptar iniciativas eficaces contra la pobreza y la exclusión social, que todavía son una realidad, no sólo a escala internacional, sino en nuestro propio país", prosiguió.
Izquierda Unida reclama en esta materia una ley básica de rentas mínimas, como paso inicial para el reconocimiento de la Renta Básica de Ciudadanía, una prestación mensual de carácter universal y no condicionada a haber tenido un trabajo remunerado que garantice a todas las personas una vida con dignidad.
REINVENTAR LA SOCIEDAD
En materia de inmigración, manifestó que "los inmigrantes han venido para quedarse. O reinventamos con ellos la sociedad, o su integración ciudadana será muy difícil en años venideros".
A su juicio, hay que ir más allá de procesos de regulación y reformar la Ley de Extranjería para ampliar sus derechos y desarrollar una política de integración "digna de ese nombre y propia de un Estado moderno".
Por otro lado, Llamazares opinó sobre la reforma educativa del Gobierno socialista que "no ha logrado el consenso de la comunidad educativa", y la calificó como "refrito" de la "nefasta" Ley de Calidad (LOCE), que supone un "retroceso" respecto a la situación anterior, por lo que reafirmó el compromiso de IU con "la escuela pública, laica y de calidad".
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2005
E