MADRID

LLAMAZARES LOGRA EL RESPALDO DEL 54% DEL CONSEJO POLITICO A SU ESTRATEGIA PARA SER INFLUYENTE SIN PERDER EL PERFIL PROPIO

- La propuesta sobre el Estatuto recaba el respaldo del 76 por ciento

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, logró esta tarde el respaldo del 54 por ciento de su Consejo Político Federal a su propuesta de estrategia política para una situación en la que es "difícil" para la coalición definir su perfil, dijo, pero en la que no se puede admitir el "pesimismo", porque tiene capacidad de influencia real.

El máximo órgano entre asambleas de la coalición aprobó con 98 votos el informe político de Llamazares, al que se opusieron 66 miembros, un 37 por ciento, y se abstuvieron otros 14, un 7,8 por ciento del total.

En su discurso de cierre, Llamazares pidió a los miembros del Consejo Político, que "dentro de la legítima discrepancia, intentemos matizar nuestras expresiones, que no sirvan a nuestros adversarios, que no puedan decir que tiene una división respecto al Estatuto, porque no es cierto, ni una situación límite, porque tampoco es cierto".

El líder de IU resaltó que en la estrategia política, "estamos más cerca de lo que algunas veces reconocemos", pero para mejorar los resultados hay que tener "confianza en la organización, que no significa inconsciencia ni ceguera". Reconoció que la situación no es fácil, pero "estoy convencido de que IU no está a punto de perecer".

"Esta organización tiene mimbres sociales, políticos y culturales" para tener una parte del espacio de la izquierda cada vez mayor, prosiguió. "Acepto las dificultades, pero no acepto el pesimismo", porque las dificultades impulsan a la mejora y el cambio, pero el pesimismo "impide la salida".

SER Y PARECER DE IZQUIERDAS

Subrayó que "no sólo tenemos que ser de izquierdas, parecer de izquierdas es muy importante", y para ello es necesario no aparecer como una "pinza" con el PP en contra del Gobierno socialista, porque no ser la "muleta" del Ejecutivo, agregó, no debe llevar tampoco a "liarse a muletazos". Aseguró que la negociación con el Gobierno ha permitido incluir la información y votación sobre los envíos de tropas en la nueva Ley de Defensa, la adopción por parejas homosexuales, unos Presupuestos que benefician a los ayuntamientos, flexibilizan el déficit cero, refuerzan su orientación social e incluyen un compromiso de negociar con IU las leyes del Suelo, de Dependencia o del Medicamento.

"Podemos ver el vaso medio lleno o medio vacío, pero la capacidad de influencia de esta organización es concreta", remarcó. "De la misma manera, nos hemos opuesto a alguno de los giros conservadores", como la reforma laboral, que si se impone unilateralmente por parte del Gobierno, "supondrá la ruptura de cualquier tipo de relación con IU". NO DESNATURALIZAR EL ESTATUTO

En cuanto a la propuesta estatutaria de Cataluña, el líder de IU recalcó que antes de su llegada ya había en el seno de la coalición un debate sobre la reforma constitucional y sobre el Estado federal, pero "hasta que no viene el lobo, hasta que no truena, no nos enteramos".

Aseguró que en ningún momento ha defendido "no mover una coma" de la propuesta del Parlamento catalán, sino que ha abogado siempre por "no desnaturalizar el Estatuto y mejorarlo en el debate parlamentario", por lo que resaltó que se siente cómodo en la propuesta pactada hoy.

La resolución acordada para aglutinar a las tres alternativas que se han propuesto al texto inicial de la dirección fue aprobada por un 76 por ciento de los votos, ya que sólo votaron en contra miembros de la corriente minoritaria Espacio Alternativo y se abstuvieron los de Corriente Roja.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2005
E