COMISION 11-M

LLAMAZARES: "HEMOS SOBREPASADO EL NIVEL DE ESPERPENTO Y ENTRAMOS EN EL RIDICULO"

- Asegura que no se reabrirán las comparecencias si no hay novedades relevantes en seguridad o para las víctimas

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, denunció hoy que con los "efectos colaterales" que se han empezado a extraer de los atentados del 11-M "estamos sobrepasando el nivel del esperpento y entrando en el ridículo".

En una rueda de prensa en la sede de su partido, Llamazares recalcó que "buscar con lupa" en las fuerzas políticas o en los ciudadanos relaciones con el islam o con la trama del 11-M para "reafirmar la teoría conspirativa" del PP es "absurdo".

A su juicio, la "pelea" entre el PSOE y el PP a cuenta de los atentados de Madrid "demuestran la debilidad del Pacto Antiterrorista", ya que ha quebrantado el supuesto objetivo de este acuerdo de no emplear el terrorismo para la lucha partidista.

Aseguró que el resto de los grupos parlamentarios no van a permitir que "se contamine" el trabajo en la comisión de investigación, por "no son hechos, son obsesiones o prejuicios" del partido mayoritario de la oposición.

"La comisión no va a dejarse influir ni por la teoría conspirativa del PP ni por las peleas partidistas", insistió, para recalcar que PSOE y PP "han pasado ya el límite del esperpento y están de lleno en el ridículo".

Para LLamazares, "la situación es de los hermanos Marx", pero si el PP no logró obstaculizar la comisión "en verano, que es una época propicia para este tipo de culebrones, tampoco lo va a hacer en Semana Santa, por mucho que se haya sometido a la pasión en sus informaciones cruzadas sobre los efectos colaterales del 11-M".

En este sentido, indicó que le "llama la atención que el PSOE haya entrado en ese escándalo" de los supuestos contactos del socialista Fernando Huarte con un preso islamista, y concluyó que "no reabriremos las comparecencias a no ser que aparezca algún asunto serio que afecte a la seguridad o a las víctimas".

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2005
G