LLAMAZARES EMPLAZA A LA JUSTICIA A QUE NO "SOBREACTÚE" CON ENCARCELAMIENTOS "NO JUSTIFICADOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, confía en que la comparecencia del líder batasuno Arnaldo Otegi ante la Audiencia Nacional se resuelva de forma positiva para el proceso de paz, y no se produzcan "encarcelamientos no justificados por una sobreactuación de la Justicia".
En una rueda de prensa en la sede de IU, en el receso de la reunión de la Comisión Permanente para analizar el alto el fuego permanente decretado por ETA, Llamazares subrayó que ahora el papel fundamental lo tiene la banda terrorista, que ha de dejar las armas de forma definitiva, pero también "tiene mucho que hacer la democracia".
A su juicio, el proceso de paz, que considera "irreversible", pasará por varias fases, en las que será necesario poner en práctica "medidas de distensión política", para dar prioridad a la democracia y la política, y no propiciar una justicia "de trinchera ni justiciera".
Otro paso debe ser la derogación de las leyes de "excepción" aprobadas durante el Gobierno de José María Aznar, como la Ley de Partidos; favorecer la "expresión política" de todos los que rechacen la violencia, y tomar medidas de "humanización del conflicto" que pasen por el acercamiento de presos, sin olvidar la "sed de justicia de las víctimas",
Una tercera etapa sería, en su opinión, la "normalización política", que deben protagonizar únicamente las fuerzas políticas representativas, las instituciones y los ciudadanos. "Ningún otro agente debe interferir, ETA no tiene nada que hacer en el debate y la negociación política".
Por otro lado, LLamazares expresó su satisfacción por la "reciente rectificación del PP, que "esperamos que sea sincera y después del periodo de boicot y confrontación con cualquier dinámica que abriese la puerta a la paz se incorpore de manera sincera al proceso, como actor con el conjunto de las fuerzas democráticas".
EL PP, FISCAL DEL PROCESO
No obstante, advirtió de que el principal partido de la oposición no debe arrogarse un papel "excluyente, de fiscalización ni vigilancia del proceso", que sólo corresponde supervisar a los ciudadanos, y no a un partido que trate de "patrimonializar el patriotismo".
Asimismo, le emplazó a que "no intente reeditar lo que está caduco: el Pacto Antiterrorista, que no tuvo sentido en el pasado y menos lo tiene en el presente", en el inicio de un proceso de paz que obliga a superar las medidas adotadas durante el Gobierno del PP, que primó "la razón de Estado sobre la razón democrática".
Concluyó que IU ofrece su "mayor grado de compromiso" con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con quien compartirá estrategia.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2006
E