LLAMAZARES EMPLAZA AL GOBIERNO A DEFINIR SUS ALIANZAS PORQUE EL DEIU ES INCOMPATIBLE CON EL DE NACIONALISTAS CONSERVADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, emplazó hoy al Gobierno a definir sus alianzas para el nuevo curso político y la segunda mitad de la legislatura, ya que el respaldo de IU es incompatible con el de los partidos nacionalistas conservadores, como CiU.
En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Llamazares subrayó que el nuevo curso político será crucial, entre otras cosas, por la inminencia de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2007.
En estas circunstancias, advirtió, "el Gobierno debe decidir si se apunta al continuismo o profundiza en el cambio de izquierdas".
Lo primero sería buscar alianzas con fuerzas "nacionalistas conservadoras", como puede ser CiU, y lo segundo sería acometer reformas profundas hacia los valores de la izquierda.
La Ley de "Memoria histórica" aprobada por el Gobierno es, para Llamazares, una muestra de que el Gobierno parece más inclinado hacia lo primero, porque el texto "frustra las expectativas de la izquierda".
Emplazó por ello al Gobierno a modificar "de raíz" ese texto, abriendo las puertas a la anulación de los juicios sumarísimos y acometiendo con decisión la retirada de todos los símbolos franquistas.
Otro punto clave para Izquierda Unida es la Ley de Dependencia y su desarrollo, ya que CiU pretende, en su opinión, que la implantación del Sistema Nacional de atención a los dependientes sea "una buena oportunidad para el sector privado", y su coalición apuesta por el sector público.
En este asunto, como en otros, alertó Llamazares, "no es fácil mezclar el agua y el aceite", y conciliar las posturas de Izquierda Unida y de CiU será "imposible".
Otro tanto ocurre con la política de inmigración, donde Izquierda Unida defiende regularizaciones "continuas y paulatinas" de las bolsas de inmigrantes que vayan llegando a España.
Izquierda Unida presentó recientemente una proposición no de ley con el PSOE instando al Gobierno a reconocer el derecho a votar en las municipales a los inmigrantes residentes en España en plenas condiciones de legalidad.
Considera que ese derecho debe ser reconocido con premura, y juzga por ello "un jarro de agua fría" las declaraciones de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, alertando de que será muy difícil que los inmigrantes puedan ejercerlo en las municipales de mayo de 2007.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2006
CLC