LLAMAZARES DICE QUE TENDRÁ UNA RELACIÓN "PREFERENTE" CON EL PSOE, DADA SU AFINIDAD PROGRAMÁTICA

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, dijo esta tarde, trs reunirse con José Luis Rodríguez Zapatero, que espera tener una "relación preferente" con el PSOE en la legislatura que ahora comienza, dadas las afinidades programática entre los socialistas e IU.

Zapatero y Llamazares mantuvieron una reunión de dos horas en la sede del PSOE, el único encuentro que tendrá el líder socialista con responsables de otros partidos antes de la sesión de investidura como presidente del Gobierno.

Al término de la reunión, Llamazares manifestó su "satisfacción" por unareunión "intensa, de coincidencia constructiva en prioridades y en voluntad de colaboración" de Izquierda Unida para garantizar una política de izquierdas en la que se cumplan los puntos programáticos comunes.

Explicó que la "sintonía" de ambos partidos pasa por la necesidad de "regeneración democrática y el pluralismo político, la recuperación del diáligo y de la división de poderes y la presencia de la sociedad civil".

Hacer del Parlamento el centro de la vida política y garantizar unos medios e comunicación públicos "al servicio de los ciudadanos" son los primeros pasos para iniciar esta etapa de regeneración.

Otro de los puntos que "compartimos" es una política exterior de paz, "autónoma, en el marco de la Unión Europea y basada en el derecho internacional", que empiece por la vuelta de las tropas de Iraq "en los términos en los que el PSOE lo ha planteado", de modo que se sustituya la "lógica de la ocupación por la de la soberanía".

VUELTA DE TROPAS

Indicó que en esta cuestión haydistintos niveles de exigencia o "matices", ya que el PSOE se da de plazo hasta el 30 de junio siempre que no se haga cargo la ONU, mientras que IU reclamaba el regreso inmediato, "pero lo importante es que coincidimos en lo básico".

También ambos partidos quieren legislar para que solamente el Congreso de los Diputados, con la firma del jefe del Estado, pueda decidir el envío de tropas a conflictos bélicos.

La tercera prioridad es el "giro social", situar las "políticas sociales como políticas pioritarias", de cara al empleo de calidad para jóvenes y mujeres; y mejorar los servicios públicos, en particular la educación, la investigación y el desarrollo.

Llamazares se refirió, asimismo, al acuerdo común de avanzar en el desarrollo de la España plural, con un impulso de las comunidades autónomas mediante la reforma de los estatutos y, a nivel estatal, una modificación de la Constitución para incrementar la participación territorial en el Senado.

Todos estos objetivos comunes llevan a que,"hoy por hoy", la postura de IU sea "favorable" a la investidura de Zapatero, si bien quiso dejar claro que es el grupo parlamentario el que debe escuchar en su día el discurso y decidir el voto final.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2004
4