LLAMAZARES DENUNCIA LOS "LASTRES CONTINUÍSTAS" DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE ZAPATERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, denunció esta tarde lo que considera "lastres continuístas" de la política exterior, que impiden al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ejecutar un cambio real en este ámbito.
Llamazares intervino en una jornada sobre "Los intereses estratégicos de España en política exterior: respuestas ante los nuevos desafíos en Europa y en el mundo", organizada por Diálogo Europeo en el Congreso de los Diputados.
En su intervención, expuso su convicción de que los grandes rasgos de la estrategia exterior pueden ser compartidos por prácticamente todas las fuerzas políticas, "pero el diablo está en los detalles", es decir, las discrepancias están en las tácticas.
Pasada ya la mitad de la legislatura, su balance de la política exterior es que se han iniciado "algunos rasgos de cambio", respaldados por Izquierda Unida, pero "tiene unos lastres continuístas muy importantes, que en buena medida dificultan esos cambios".
Dicho de otro modo, sintetizó, la política exterior está "entre el continuísmo y el cambio", y con una especie de "síndrome de compensación".
La legislatura comenzó bien, en su opinión, con la retirada de las tropas de Iraq, "un elemento fundante de una nueva política exterior y de seguridad", prueba de una táctica exterior "vanguardista, avanzada, porque sigue estando en crisis la política del dominio norteamericano".
Sin embargo, denunció que ese primer paso "no ha sido seguido de otros", precisamente debido a algunos lastres, entre los que señaló especialmente el empeño que los grandes partidos han puesto desde la transición por consensuar la política exterior, lo que implica "que no hay posibilidad de cambio".
Señaló como otro lastre el "síndrome de compensación" que el Gobierno parece tener ante Estados Unidos tras la retirada de las tropas de Iraq, que lleva a tomar decisiones "contradictorias" con aquella decisión, como la permanencia en Afganistán.
Llamazares criticó también que la presencia de tropas españolas en el exterior parece más orientada "a la demanda" de cada momento que a un hilo conductor basado en los intereses prioritarios de España.
"Quien mucho abarca, poco aprieta", sentenció Llamazares, para dejar clara su tesis de que las tropas españolas están "en muchos sitios, pero sin coherencia".
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2006
L