MADRID

LLAMAZARES DA POR ROTA SU "RELACIÓN PREFERENTE" CON EL GOBIERNO Y ANIMA A SU FORMACIÓN A BUSCAR UN ESPACIO PROPIO EN LAS ELECCIONES

- Pide distensión y diálogo para despejar los "negros nubarrones" sobre el proceso de paz

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ya da por rota su "relación preferente" con el Gobierno socialista, y anima a todas sus federaciones a dibujar un espacio propio para las próximas elecciones municipales y autonómicas.

En su intervención de apertura del Consejo Político Federal, máximo órgano de dirección de IU entre asambleas, formado por más de 200 miembros, Llamazares aseguró que a mitad de la legislatura se sitúa en una "oposición exigente" ante un Gobierno que ha defraudado las aspiraciones de la izquierda.

"Estamos prácticamente en campaña electoral, una larga campaña, que el PP hará utilizando básicamente la cuestión antiterrorista, intentará deslindar espacios a través de la confrontación, y el PSOE planteará las elecciones de nuevo en clave estatal, utilizará poder de Gobierno para galvanizar a la izquierda", indicó-

En esta situación, IU se debe distinguir no sólo como garantía de la "alternativa de izquierdas, sino también de la regeneración de democrática, de las ciudades de los ciudadanos frente a las ciudades de mercado", y de lucha contra la corrupción y la especulación, siguiendo el ejemplo de Seseña, cuyo alcalde, Manuel Fuentes, de IU, denunció la operación urbanística de "Paco el Pocero".

Con la vista puesta en las próximas elecciones municipales y autonómicas, Llamazares insistió en que "no se trata de cambiar gobiernos del PP por gobiernos del PSOE, sino que avance y se fortalezca la izquierda alternativa, la que nosotros representamos".

Se mostró convencido de que "todos haremos los deberes, nos movilizaremos para llegar en las mejores condiciones, con dos valores fundamentales de nuestra formación: el pluralismo, el acuerdo y la apertura", y de este modo los resultados serán "positivos para la izquierda, en este caso, para IU".

CANDIDATURAS PLURALES

Para ello, es necesario elaborar "candidaturas plurales, representativas y abiertas, saber articular social y políticamente este importante bloque de izquierdas que todavía no está representado o está representado por organizaciones minoritarias".

IU quiere representar al espacio transformador y alternativo, agregó, "su fortaleza va a permitir una alternativa de izquierdas a nivel municipal y autonómica, basada en la participación ciudadana, la defensa de los servicios públicos, frente a la especulación para marginarlos y privatizarlos, y en favor de la sostenibilidad y el medio ambiente, que parte del ADN de nuestro proyecto rojo, verde y violeta".

El líder de IU incidió de este modo en la necesidad de plantear una alternativa al Gobierno socialista, que ha dado un "giro claramente hacia la derecha y el posibilismo", que se ha puesto más en evidencia con el proyecto sobre memoria histórica y los acuerdos con la Iglesia, más propios del "postfranquismo" que del modelo constitucional.

Denunció que el Gobierno también mantiene una política económica alejada de los postulados de la izquierda, el crecimiento se traduce en mayor injusticia social, esa es la realidad a la que conduce el modelo neoliberal, tanto en la reforma fiscal como en materia laboral, y se aleja de la ola de izquierdas que se extiende en los países latinoamericanos.

NEGROS NUBARRONES

Por último, se refirió a los "negros nubarrones sobre el proceso de paz", pero ante los avisos de la izquierda "abertzale" de que se ha llegado a una "situación inviable", opinó que "existe todavía viabilidad, otra vía para el proceso de paz".

"La vía muerta, que no lleva a ninguna parte, es la de la confrontación y la violencia, es una vía que se ha demostrado inútil", prosiguió. "La que es necesario relanzar es la de la distensión y el diálogo".

Concluyó que, para ello, es imprescindible que el mundo "abertzale" se desmarque de la violencia y el chantaje, y que el Gobierno apueste por el diálogo y la "distensión en las medidas penitenciarias, que deben favorecer la confianza y el avance en el proceso de paz".

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2006
E