PAIS VASCO

LLAMAZARES CRITICA QUE ZAPATERO HAYA DADO AL PP LA "TUTELA" DE LA CONSTITUCION

- Acusa a los nacionalistas, al PP y al PSOE de convertir la política en un juego de "pelota vasca"

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, criticó hoy que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, haya cedido a las "presiones" del PP en un acuerdo "asimétrico y bipartidista" por el que los populares se autoproclaman responsables de la "tutela" de la Constitución.

En declaraciones a Servimedia, Llamazares denunció que la comisión bilateral pactada por el Gobierno y el presidente del PP, Mariano Rajoy, es "excluyente", reedita las carencias del Pacto Antiterrorista, y permite que los populares cumplan "todos sus objetivos", pero no beneficia en ningún punto al PSOE.

En su opinión, el PSOE ha intentado con este acuerdo "rebajar la tensión del PP", pero lo único que va a lograr es que el principal partido de la oposición lo tome como "un nuevo signo de debilidad, en ningún caso de compromiso, y siga desestabilizando al Gobierno",

Además, el PP logra otro objetivo, crear "interferencias" entre el Gobierno socialista y las formaciones de izquierdas, es decir, sus apoyos parlamentarios, como demuestran las advertencias lanzadas ya por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).

En tercer lugar, el PP "se configura a sí mismo como garante de la Constitución", al establecer una especie de "tutela y vigilancia constitucional que no es necesaria, porque la única garantía son las instituciones y los procedimientos democráticos, y nadie ha nombrado defensor de las esencias" a este partido.

"Es una equivocación, un acuerdo asimétrico, excluyente, que convierte el próximo debate sobre el denominado 'plan Ibarretxe' en un mero trámite", en el que se deja al margen al Parlamento, al resto de las fuerzas políticas y a las comunidades autónomas.

Se llega a este debate en el Congreso "bastante mal", agregó, "en dos trincheras: la de los nacionalistas vascos y la de las fuerzas políticas mayoritarias, lo que cristaliza de nuevo el frentismo y nos sitúa entre dos muros".

"Estamos en la dialéctica del frontón, de la pelota vasca, donde la pelota va golpeando contínuamente de un lado a otro", concluyó, sin dar paso al diálogo y la negociación, "aunque sea para decir 'no' al proyecto de Juan José Ibarretxe", pero al menos con razones fundadas.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2005
G