LLAMAZARES CRITICA EL "GRAVE ERROR POLITICO" DEL GOBIERNO AL IMPUGNAR LA LISTA DE AUKERA GUZTIAK
- Considera "frágiles" las pruebas para demostrar la relación de la "lista blanca" con ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, acusó hoy al Gobierno de cometer un "grave error político" al impugnar la candidatura de Aukera Guztiak, considera que las pruebas para relacionar a ésta con el mundo "abertzale" que aporta el abogado del Estado y la Fiscalía son "muy frágiles" y confía en que el Tribunal Constitucional permita que, finalmente, esta candidatura concurra a los comicios vascos del 17 de abril.
Llamazares afirmó a Servimedia que el Ejecutivo socialista sigue en la lógica y la inercia del pacto con el PP en materia antiterrorista y que se deja llevar por la tendencia a "criminalizar y uniformizar" a todo el mundo del entorno "abertzale".
A su juicio, es un "error" asimilar a todo el mundo "abertzale" con ETA y con la violencia de la banda terrorista, contra la que sí que hay que actuar aplicando todos los recursos del Estado de Derecho, como la justicia o la investigación policial.
La aplicación extensiva de la Ley de Partidos a agrupaciones de electores, según el coordinador de IU, pone en duda la constitucionalidad de intentar evitar que Aukera Guztiak se presente a las elecciones vascas porque "se niega el derecho de sufragio a una parte de la ciudadanía" con pruebas "muy frágiles".
En opinión de LLamazares, no hay pruebas sólidas que demuestren la vinculación de la candidatura Aukera Guztiak al mundo de ETA porque, a su juicio, no es suficiente con demostrar que tiene contactos con Batasuna.
Finalmente, el líder de IU cree que el Tribunal Supremo en la lógica de ocasiones anteriores antepondrá la razón de Estado a la razón del derecho de sufragio y finalmente anulará la candidatura.
Sin embargo, "confío en que no sea así en el caso del Tribunal Constitucional, que defenderá los derechos constitucionales". "Creo que con el argumento de la lucha frente al terrorismo y la búsqueda de la condena de ETA se está vulnerando el derecho constitucional de sufragio", finalizó.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2005
M