MADRID

LLAMAZARES CRITICA UN GOBIERNO DE "BAJO PERFIL, PREPOTENTE Y QUE SE CREE EN MAYORIA ABSOLUTA"

- Reclama cambios en la política social y económica, así como medidas de regeneración democrática

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, considera que, pasado el "periodo de gracia", el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero se manifiesta como un Gobierno de "perfil bajo", con ministros "prepotentes", y que "se cree en mayoría absoluta".

En una rueda de prensa en la sede de IU, Llamazares resaltó que "son ya 12 meses, que deben servir para pasar de las musas al teatro, de los gestos al cambio, y de la prepotencia y la inercia a las actitudes de compromiso".

A su juicio, en este primer año de Gobierno se han tomado "decisiones simbólicas, de rectificación de las políticas ultraconservadoras", como la retirada de las tropas de Iraq, en materia de pluralismo y relaciones con las comunidades autónomas, y en derechos civiles.

"Hay un buen balance de rectificación, pero un balance muy escaso en materia de cambio", porque el Ejecutivo ha sido "hasta ahora incapaz de definir una línea política de cambio. El Gobierno no tiene una política alternativa en lo fundamental, que es la política económica y social".

Denunció que la política económica es "continuista" de la del PP, que no hay política industrial alternativa, y que el modelo social es, en general, el de los gobiernos anteriores, aunque haya algunos signos de giro, lo que demuestra una "inercia de gestión".

A esto se une que se trata de un "gobierno en minoría con pretensiones de mayoría absoluta", por lo que algunos ministros, entre los que citó los de Fomento, Vivienda e Industria, muestran una actitud "prepotente" en su relación con el resto de las fuerzas parlamentarias, especialmente las que forman parte de la mayoría de izquierdas.

Les reprochó la "escasez de diálogo", y recordó que "no están ahí porque hayan sido designados, sino por la mayoría de izquierdas, y por lo tanto tienen obligaciones con esa mayoría".

DEPENDENCIA Y FINANCIACION DE PARTIDOS

"El Gobierno ya pasó el periodo de gracia, ahora viene el periodo del compromiso y la exigencia", insistió, por lo que anunció que IU, que no tiene un compromiso con la estabilidad, sino con el cambio, va defender dos bloques de prioridades: el del empleo de calidad y el modelo social; y el relativo a la regeneración democrática.

En la primera materia, denunció que las cien medidas del Ministerio de Economía, su política de estabilidad y su proyecto de reforma fiscal demuestran el continuismo, por lo que en una reunión prevista el próximo miércoles con el responsable, Pedro Solbes, y con el Grupo Socialista, IU dejará claro que "no estamos en condiciones de recortar el gasto público".

En este encuentro Llamazares anunció que emplazará al Gobierno a impulsar un empleo de calidad especialmente para mujeres y jóvenes, y un modelo social con suficiente financiación de la sanidad y la educación, junto a una ley que "universalice la atención a la dependencia", asunto este último sobre el que interpelará al Gobierno en el Congreso.

En cuanto a la regeneración democrática, subrayó que IU- ICV propiciará diversas iniciativas para vigilar la contratación pública y la calidad de la edificación, tras la catástrofe del Carmel y el incendio del Windsor, así como reformar la Ley del Suelo.

Ante la inquietud por la financiación de partidos, subrayó que "hay que serlo y parecerlo", por lo que urge acometer una reforma "de manera que se elimine cualquier financiación opaca", y se eludan las fuentes de financiación privadas para basarse en las públicas.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2005
G