11-M

LLAMAZARES CONSTATA EL "ALEJAMIENTO" CON SOLBES EN POLÍTICA FISCAL Y SOCIAL

- La reforma fiscal y la nueva ley de estabilidad se acometerán en junio

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, constató hoy su "alejamiento" de los criterios del ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, en política fiscal y social, aunque aseguró que va a ser "exigente" para que el núcleo duro de la legislatura contribuya a fortalecer el Estado de bienestar, que ahora es sólo de "mediestar".

En una rueda de prensa tras reunirse durante más de dos horas con el ministro y altos cargos de su departamento, Llamazares quiso dejar claro que los Presupuestos de 2005 se aprobaron por ser unas cuentas de "transición", pero a cambio de unos compromisos claros de futuro que tienen que empezar a plasmarse.

Insistió en que la base debe ser la política social, "y no hay prioridad social si no hay prioridad fiscal", por lo que la reforma del modelo impositivo es clave para comprobar si el Gobierno quiere emprender el "giro a la izquierda" o va a mantener las "hipotecas del pasado".

Esta reforma, anunció Llamazares, se empezará a negociar, junto con la de la Ley de Estabilidad, en los meses de marzo y abril, con el fin de tenerlas listas en junio. IU confía en que estas propuestas no lleguen ya cocinadas al Congreso, sino que haya diálogo previo.

Llamazares avanzó que exigirá "mayor flexibilidad dentro del rigor presupuestario", a fin de permitir los objetivos fiscales, y una eficaz lucha contra el fraude. En cuanto a la reforma fiscal, indicó que debe introducir "más transparencia y mayor equidad en la distribución de cargas".

La progresividad, que paguen más las rentas más altas; que no se castigue a las rentas del trabajo, sino a las del capital, y que el peso no recaiga en los impuestos indirectos, sino en los directos, son algunas de las exigencias clásicas de IU.

El líder de la coalición subrayó también la necesidad de incorporar la dependencia en el sistema público, un asunto en el que hay grandes discrepancias con el departamento de Economía, que no es partidario de incluir la financiación de la atención a estos colectivos a través de los Presupuestos, esto es, con nuevas cargas fiscales, sino utilizando el superávit de la Seguridad Social.

POCOS AVANCES

Llamazares reconoció que "no hemos avanzado demasiado", pero se mostró convencido de que va a haber "resultados", porque la reunión de hoy ha sido un contacto inicial para exponer una "lluvia fina de idas" que después tendrá que fraguarse.

El portavoz del grupo parlamentario de IU-ICV, Joan Herrera, subrayó que "el superávit tiene que ser superávit social, y el déficit cero tiene que serlo en materia social", porque son necesarios "marcos más flexibles" especialmente para que las comunidades autónomas y los ayuntamientos tengan margen de actuación.

Subrayó que el marco de referencia para España debe ser Europa, y si en Europa ya se plantea flexibilizarlo, "no podemos ser más papistas que el Papa". Insistió en que, aunque "el déficit por el déficit no es bueno", hay que atender a la prioridad social.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2005
E