ESTATUTO ANDALUCÍA

LLAMAZARES AVISA A RAJOY DE QUE "ESTE TREN ES IMPARABLE, Y LO DE ESPERAR A LOS BÁRBAROS NO DA MÁS DE SI"

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, advirtió hoy al PP de que "esto de esperar a los bárbaros ya no da más de sí, porque ahora los bárbaros somos casi todos, y este tren (de las reformas estatutarias) es imparable".

En su intervención en el debate de toma en consideración de la propuesta de reforma del Estatuto andaluz en el Congreso de los Diputados, Llamazares expresó su respaldo a un texto que es resultado de "una voluntad compartida", porque IU está comprometida con el proceso de reformas estatutarias, y porque "somos una parte de esta propuesta de Estatuto, somos coautores".

Aclaró al partido liderado por Mariano Rajoy que el nuevo Estatuto de Andalucía "no es el diablo cojuelo que desorganiza el Estado", por lo que le pidió que no sitúe al resto de los partidos "en el averno, como si nos encontrásemos ante los sumos sacerdotes de la Constitución española".

"No se puede hablar de que se rompe el consenso, porque aquellos que más defienden y patrimonializan la Constitución" se dedican a "la negación y la deslegitimación de las mayorías", con el argumento de que "sin ustedes no hay consenso. Es una buena fórmula, da la impresión de que el consenso para el PP es yo, mi, me, conmigo".

En su opinión, "el consenso en boca del PP no es la búsqueda del acuerdo, sino el derecho de veto", porque "ha decidido hacer de las reformas estatutarias su bandera de conveniencia. Anunció que "tendremos que navegar sin el PP", a no ser que rectifique y asuma que "esta máquina sigue adelante, y es imprescindible el compromiso y la participación de todos".

Dijo al PP que esta propuesta "no es fruto contubernio judeo-masónico, se corresponde con la voluntad del pueblo andaluz enriquecida por la participación social, con más de cincuenta organizaciones, y un largo periodo de análisis y negociación de las fuerzas políticas que la hemos suscrito".

A su juicio, el PP ha pasado "de la farsa al esperpento al buscar el pecado original nacionalista en el Estatuto de Andalucía", y como no lo encontraba en sus autores, "ha tenido que recurrir al Estatuto de Cataluña para, aplicándoselo como una fotocopia al de Andalucía, atribuirle una especie de mácula original".

REFORMA CONSTITUCIONAL

Llamazares agregó que "reformas de estatutos ambiciosas, de máximos, como la de Andalucía, son muy importantes para el desarrollo federal del Estado", que no significa sino el "autogobierno de lo propio y el cogobierno de lo común", pero también hay que abordar la reforma consitucional para que "el país avance y supere algunas ambigüedades y contradicciones".

En cuanto al argumento "cansino de la inconstitucionalidad de la propuesta", remarcó que "ha habido suficientes criterios de autoridad para considerar que el contenido es congruente con la Constitución, que deseamos reformar pero que respetamos y que cualquier iniciativa debe respetar".

Concluyó que no se puede borrar de "un plumazo" lo que calificó de "Estatuto social o Estatuto ciudadano, porque el centro no son los políticos, no son las instituciones, no somos los que estamos aquí", y esta reforma implica importantes avances en materias como la igualdad, la educación, la sanidad y la atención a la dependencia.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2006
G