LLAMAZARES AVISA DE QUE LA "ABDUCCIÓN O CONVERSIÓN" DEL PP NO LE CONVIERTE EN "FISCAL" DEL ESTATUTO
- Recuerda que PSOE e IU son los "padres" de la reforma y advierte de que no admitirá que les "sustituyan"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, confió hoy en que el PP, cuyo respaldo al Estatuto de Andalucía atribuyó a una "abducción o una conversión", no aplique ahora "la fe del converso, no lo patrimonialice, ni busque ser la inquisición estatutaria".
En su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados, Llamazares agradeció que "al fin el PP se ha integrado en la corriente histórica del cambio, de la transformación autonómica", aunque sea a costa de someter al texto a una "sobredosis constitucional", con 75 menciones a la misma.
El líder de IU reprochó a los populares que llamen "'constitucional' a lo que es patrimonio del PP, y 'consenso' al acuerdo que incluye al PP, siendo los demás rémoras, cuando somos padres del nuevo Estatuto de Autonomía. No somos excluyentes, pero no estamos de dispuestos a que nos sustituyan".
En cualquier caso, se felicitó de que esta tarde el Congreso apruebe "un Estatuto progresista y de máximos", progresista porque fue fraguado "desde la izquierda para toda Andalucía, y de máximos porque agota todas las posibilidades constitucionales dentro de la Constitución".
"Aunque le duela a algún grupo parlamentario", esta reforma da un nuevo paso en el avance hacia el Estado federal, prosiguió el líder de IU, quien subrayó que este proceso dará lugar, "más temprano que tarde", a una reforma constitucional que culmine en el "federalismo pleno en nuestro país".
Llamazares recalcó que en un momento en el que "prima el valor mercantil, se subordina el medio ambiente al interés económico y la especulación avanza", PSOE e IU propusieron desde Andalucía "un Estatuto progresista, que propone un nuevo contrato social de ciudadanía".
Concluyó que quien ha ganado con este Estatuto "no ha sido la Constitución ni los principios, ha sido la política para un partido que ha perdido en buena parte su estrategia de desestabilización que tuvo su reflejo más estrambótico en el referéndum convocado con el PP, en el que no se sabe quién votó ni qué votó"
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2006
G