LLAMAZARES AVANZA UNA RELACIÓN "PREFERENTE Y EXIGENTE" CON ZAPATERO
- La coalición sigue buscando un candidato a las Europeas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, avanzó hoy que mantendrá una "relación preferente" con el PSOE, articulada en una comisión de enlace entre ambos grupos parlamentarios, pero también "extremadadmente exigente", para garantizar los compromisos de regeneración democrática y alternativa social que reclaman los ciuddanos.
Llamazares se pronunció de este modo tras una reunión del grupo parlamentario Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya/Verds para tratar sobre el debate de investidura de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno.
El líder de IU recalcó que su postura ante este debate es "favorable", tras conocer a grandes rasgos el discurso y haber hablado personalmente con el líder socialista, pero subrayó que los ciudadanos han demostrado en las urnas que no sólo quieren la "alternancia n el turno de poder", sino un verdadero cambio político que debe nuclearse en torno a una mayoría de izquierdas.
A su juicio, los españoles no quieren "un espacio común" con el Gobierno anterior, sino "superar el colapso democrático" y la tendencia "autoritaria" del PP, quieren que se "deconstruya lo que de régimen ha querido ser" el Ejecutivo presidido por José María Aznar.
En esta situación, Llamazares aseguró que "queremos, en este periodo que se abre, formar parte de la mayoría programática d la izquierda", y garantizar en el Congreso de los Diputados las exigencias en materia de materia social, modelo autonómico y política exterior de paz.
REGRESO DE TROPAS
Para ello, subrayó que es prioritario el regreso de las tropas de Iraq antes del 30 de junio, porque así lo quieren los ciudadanos, para restaurar la dignidad del Parlamento y para que prevalezca el derecho internacional y el papel de Naciones Unidas frente a la estrategia de la guerra preventiva.
Además de estas razones, Llamaares aseguró que con la marcha de las tropas españolas "contribuiremos a reducir el caldo de cultivo de la violencia y el terrorismo", ya que la ocupación "sólo alimentamos la ira de la inestabilidad".
El portavoz del grupo parlamentario IU-ICV, Joan Herrera, se refirió a otras prioridades para esta legislatura, como la reforma de la Ley de Extranjería y la de Calidad, que deben abordarse de forma inmediata, y otras a más largo plazo.
ESTADO PLURINACIONAL
El derecho de voto para los inmigrantesen las municipales, la equiparación en gasto social a la media europea, "de la que nos hemos alejado", el incremento del salario mínimo hasta el 60 por ciento del salario medio, el fin del trasvase del Ebro, y el cumplimiento de los compromisos de Kyoto son algunas de estas prioridades.
También lo es para Herrera el desarrollo de la plurinacionalidad del Estado, que pasa por apoyar el nuevo Estatuto que se apruebe en el parlamento catalán, la reforma del Senado mediante los cambios necesarios en la Costitución, el "reto de la financiación", y el reconocimiento del plurilingüismo en España y en Europa.
SE BUSCA CANDIDATO
Finalmente, Llamazares se refirió a la candidatura para las elecciones europeas, tras la renuncia del ex fiscal Anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, a encabezar la lista de IU, una propuesta que suscitó diversas críticas internas en la coalición.
Llamazares recalcó que "seguiremos hablando con personas dentro y fuera de IU, porque estamos convencidos de que las eleccions europeas deben salir más allá de la formación política, y representar una pluralidad mayor de la que se tiene en IU".
Para ello, se plantean candidatos del ámbito de la sociedad, el movimiento ecologista, de la defensa de las libertades y derechos de los ciudadanos, agregó, pero con el criterio de que "sea una candidatura compartida" con otras fuerzas políticas, especialmente Iniciativa per Catalunya-Verds, con la que a concurrirá en coalición.
En cualquier caso, aseguró que como coordinador geeral no quiere arrogarse más competencia que la de "hablar y proponer", pero quiso dejar claro que este asunto se discutirá en una reunión del órgano de dirección de IU para después trasladarlo al conjunto de la militancia de IU en una conferencia sobre política europea, en la que se adoptará la decisión final.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2004
E