ELECCIONES

LLAMAZARES ADVIERTE DE QUE LA REFORMA ELECTORAL SERÁ "INDISPENSABLE EN CUALQUIER NEGOCIACIÓN"

- Propondrá un plan de convergencia social con la UE que acorte la distancia de 9 puntos en gasto social

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, advirtió hoy de que la exigencia de una reforma de la Ley Electoral que recupere la "representatividad" del sistema será "indispensable en cualquier negociación" después de las próximas elecciones generales.

En una rueda de prensa en la sede de IU para anunciar las líneas básicas de su programa electoral, Llamazares recalcó que a su formación le cuesta "tres veces más" obtener un diputado que al resto de los grupos, lo que vulnera el principio de representación proporcional.

Con el fin de lograr un sistema electoral justo, IU plantea la creación de una "bolsa nacional de restos", con el incremento del número de diputados, ya previsto en la Constitución, que prevé que el Congreso tenga entre 300 y 400 escaños, que la Ley de Régimen Electoral General situó en 350.

Entre las reformas de carácter institucional que IU planteará en su programa electoral resaltan las que pretenden ahondar en la democracia participativa mediante el refuerzo de la iniciativa legislativa popular, el referéndum y el derecho de petición.

La puesta en marcha de una Ley de Participación Ciudadana, con fondos económicos, para el impulso del asociacionismo juvenil, ciudadano, vecinal y cultural, o la firma de un Pacto Anticorrupción por parte de todos los partidos políticos son otros de sus objetivos.

Por lo que respecta al modelo de Estado, Llamazares apuntó que su formación se aleja de las "grandes frases" como las del PP, sobre una "reforma dura" de la Constitución, y tampoco comparte la posición del PSOE.

IU insistirá en continuar el desarrollo federalista y republicano del modelo de Estado, con una reforma del Senado, la continuación de las reformas estatutarias y cambios en la financiación autonómica, pero también en la financiación y en el modelo político de los entes locales.

POLÍTICA EUROPEA PARA LA PAZ

Reclamará además una política europea para la paz, la eliminación "legal y física" de las bases militares de la OTAN, un estatuto de derechos fundamentales para las Fuerzas Armadas y la "desmilitarización sin rodeos" de la Guardia Civil.

Llamazares recalcó que las iniciativas de IU irán también en la línea de acometer un plan de convergencia social con la UE, pues de momento sólo se ha hablado del objetivo de convergencia económica, y España tiene una distancia de nueve puntos respecto a la media de la Unión en gasto social.

Añadió que "no vamos a participar en la subasta fiscal" emprendida por el PSOE y el PP, "no trasladaremos a los ciudadanos la mentira de que en España hay mucha presión fiscal, si acaso la hay sobre el asalariado, que paga el 80 por ciento de la Hacienda Pública".

"No hay mucha presión fiscal en España, lo que hay es injusticia fiscal", por lo que lamentó que el PSOE proponga eliminar un impuesto, el de Patrimonio, que afecta a quienes tienen más de un millón de euros de patrimonio, entre los que el 40 por ciento llegan a superar los diez y los cien millones de euros, dijo.

AUMENTAR EL SMI

IU quiere una reforma del Estatuto de los Trabajadores para "recuperar la causalidad en el empleo", mejorar la calidad y combatir la siniestralidad laboral; aumentar el salario mínimo hasta el 60 por ciento del sueldo medio; invertir en I+D+i el 2 por ciento del PIB, y sustituir la Ley de Extranjeria por una Ley de Ciudadanía y Derechos de los Inmigrantes.

En cuanto a los derechos civiles, aseguró que "son todavía mejorables". Pide duplicar las partidas destinadas a la Ley de Igualdad de Género y a la Ley de Violencia de Género, la dotación necesaria del Fondo de Alimentos para hijos de padres separados, la lucha contra la homofobia o el derecho a una muerte digna.

Por último, reiteró que una de las prioridades será la lucha contra el cambio climático, para lo que propondrá sustituir el plan de infraestructuras por un plan de movilidad que contemple el medio ambiente, un calendario de cierre de las centrales nucleares, incumplido por el Gobierno, y fiscalidad ecológica.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2007
CAA