CMT

LLAMAZARES ACUSA AL GOBIERNO DE "OCULTAR" EL NUEVO ACUERDO DE FINANCIACIÓN DE LA IGLESIA

- Denuncia que el Ejecutivo pospuso su respuesta para que los grupos no conocieran el informe al votar los Presupuestos

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, acusó hoy al Gobierno de "ocultar" informes sobre el nuevo modelo de financiación de la Iglesia católica suscrito el pasado 22 de septiembre con la Conferencia Episcopal.

Llamazares considera "impresentable" que el Ejecutivo niegue al Congreso de los Diputados los informes y documentación reclamados por IU-ICV tras hacerse pública la firma de este acuerdo con la jerarquía con la Iglesia católica.

"Dos meses después, el Ministerio de la Presidencia traslada una lacónica respuesta en la que señala que 'los términos del Acuerdo al que hace referencia su señoría se encuentran plasmados en la disposición adicional decimosexta del Proyecto de Ley de Presupuestos generales del Estado para 2007", denuncia.

De este modo, lamenta el líder de IU en un comunicado, el Ejecutivo "evita la remisión del texto original tal y como le había sido solicitado", a lo que se añade la "llamativa circunstancia" de que esta respuesta está elaborada el 3 de noviembre y no entra en el Congreso hasta el 21, después de que los Presupuestos sean aprobados.

En esos 18 días de margen, el Ejecutivo ha tenido el tiempo suficiente para que las cuentas públicas de 2007 se aprueben en el Congreso "sin que los grupos parlamentarios conocieran en su integridad el contenido del acuerdo entre el Gobierno y la Iglesia, más allá de lo recogido por los medios de comunicación y la parte incluida en la mencionada disposición adicional decimosexta".

"No sabemos qué tienen que ocultarnos a nosotros y a todos los grupos de la Cámara en relación a un acuerdo que ellos mismos vendieron a bombo y platillo, aun a costa de la oposición existente dentro del propio PSOE", subrayó Llamazares.

Añade que "hasta ahora estábamos acostumbrados a que se nos negaran documentos en relación a los vuelos ilegales de la CIA, otros relacionados a temas de seguridad del Estado alegando la ley del CNI, pero no existen precedentes parlamentarios sobre lo que está pasando con este tema, ya que no pensamos que este acuerdo económico tenga nada que ver con la seguridad nacional".

"DESPRECIO" A LA CÁMARA

Llamazares adelantó que "no nos daremos por vencidos y seguiremos reclamando esta información que se hurta a la Cámara con evidente desprecio a quienes la integramos, a los propios fieles de la Iglesia Católica y a todos los ciudadanos de cuyos impuestos van a salir la financiación de este acuerdo pactado y cuyo contenido total se nos oculta y niega".

Izquierda Unida solicitó la pasada semana votación separa de la mencionada disposición adicional para evidenciar su frontal rechazo a la nueva financiación religiosa pactada por los socialistas y la jerarquía eclesial, y ésta dio como resultado 170 votos a favor de la nueva financiación, 140 votos en contra y 20 abstenciones.

El Grupo de IU-ICV "se encontró con el sorprendente acompañamiento del PP en su ‘no’, además de un voto en contra del Grupo Mixto y, al menos, dos fugas de voto del PSOE por discrepancia con el nuevo sistema económico para la Iglesia", recuerda Llamazares.

"Las dos fugas en el Grupo Socialista se debieron a Juan Antonio Barrio, de la corriente Izquierda Socialista, que decidió abstenerse, mientras que Victorino Mayoral optó por levantar las manos y no participar en la votación, pese a hallarse presente en el Hemiciclo", añade.

Álvaro Cuesta, secretario de Política Municipal del PSOE y uno de los más críticos con el acuerdo que alcanzó el Gobierno y la Conferencia Episcopal, concluye, "votó finalmente a favor del nuevo modelo, aunque fuentes próximas al mismo alegaron que se había equivocado. ERC y CIU se abstuvieron".

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2006
E