MADRID

LLAMAZARES ABOGA POR LA PRESENCIA DE ESPAÑA EN EL G-20 SÓLO SI ES PARA PROPONER UN CAMBIO DE MODELO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de IU en el Congreso de los diputados, Gaspar Llamazares, se mostró hoy favorable a que España esté presente en la reunión del G-20, siempre que sea para "proponer un modelo financiero alternativo", con más controles y más intervención pública, porque "para que todo siga igual, lo mismo da 8 que 80".

A su juicio, no se trata de "estar por estar" en esa cumbre internacional, sino que hay que ver "para qué" se está en ella. El Gobierno español sólo debe acudir "si va a proponer un modelo financiero alternativo, si va a proponer una salida a la crisis a través de mayores controles, a través de mayores regulaciones, a través de tasas como la Tobin, y para acabar con la diferencia entre la gran economía financiera y la economía real", dijo.

En cambio, agregó, si España va a ir a esa reunión a "hacerle palmas" a los gobiernos de los países europeos y de los Estados Unidos y "a hacer palmas a la política financiera que nos ha traído esta catástrofe", es mejor que no acuda.

Llamazares insistió en que este episodio de la política internacional no debe ser aprovechado para hacer "política de imagen" o "palmas a quienes han provocado esta crisis, que son las grandes entidades financieras y los principales gobiernos del planeta".

De hecho, señaló, "he oído al Gobierno norteamericano que hay que desrregular más el mercado", mientras que IU desea que el Ejecutivo español impulse "un modelo de recuperación de laregulación, de la intervención pública, de la participación democrática en la economía y de reducción de la economía financiera, que es ficticia, a la economía real".

En cuanto a la actitud que está manteniendo el PP en relación con este asunto, Llamazares dijo que los populares se comportan como "el perro del hortelano, que ni come ni deja comer".

Reprochó al primer partido de la oposición que atribuya la presencia o ausencia de España en la cumbre a "las buenas o malas relaciones con Bush", mientras que IU sostiene que "la cuestión va mucho más allá de eso y tiene que ver con los organismos internacionales y con que una presencia coyuntural" en ese foro pueda convertirse en permanente.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2008
CAA