Se llamarán "Malditas Jornadas de Danza de Madrid" -------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunidad de Madrid (APDCM), presentó el programa de la primera edición de las "Malditas Jornadas de Danza de Madrid", para dar a conocer sus realizaciones utilizando una vía alterntiva, dada la falta de apoyo que, según denunciaron, les presta el Gobierno autonómico.
APDCM, que agrupa a diecisiete compañías de ballet clásico y moderno, celebrará este ciclo de actuaciones en el Centro Cultural Galileo, los próximos días 1, 2, 3, 5 y 6 de junio, coincidiendo en el tiempo con el festival "Madrid en danza" que organizan la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) y el Ayuntamiento.
Fuentes de la asociación aseguraron que su intención era dejar pasar más tiempo con respecto a "Madriden danza", pero el ajuste de fechas con la sala Galileo les ha obligado a hacerlo en estos días, aunque negaron cualquier intencionalidad de hacer un festival paralelo.
Con esta iniciativa, quieren "demostrar al público, la Administración, los programadores y los medios de comunicación que existimos y que estamos dispuestos a enfrentarnos contra cualquier contratiempo para mostrar nuestro trabajo", según aseguraron los portavoces de APDCM.
Aunque el propósito inicial era que la entrada a las sesines de las "malditas jornadas" fuese gratuita, ya que ninguna compañía cobrará por las actuaciones, la obligación de pagar a los técnicos de la sala ha supuesto la necesidad de vender las localidades a un precio simbólico de 300 pesetas.
TODO POR HACER
Raúl Cárdenes, portavoz de la asociación, aseguró que sus críticas van dirigidas a la CAM, "porque en la Consejería de Cultura existe una sección dedicada a la danza. En el ayuntamiento no hay ni eso; queda todo por hacer".
En opinión de los reprsentantes de la APDCM, la Comunidad de Madrid gasta mucho dinero en contratar compañías extranjeras, americanas y francesas, sobre todo, en lugar de fomentar las actuaciones de los grupos establecidos en la región.
"Solicitamos a los organizadores de 'Madrid en danza' que incluyesen en el programa un apartado de creadores madrileños, pero la petición no fue atendida, creemos que debido más a la premura de tiempo con que se elaboró el festival que al posible desinterés", explicó a Servimedia Enrique Brwn, director de la revista de la asociación, denominada "Por la danza".
PRECARIEDAD ECONOMICA
La iniciativa de aunar a las compañías de danza madrileñas, que integran a cerca de mil profesionales, partió de una reunión, el pasado 24 de octubre, del consejero de Cultura de la CAM, Ramón Espinar, con representantes de distintas asociaciones, que le expusieron sus quejas por la precariedad económica que sufren las artes escénicas en Madrid.
A partír de ahí, las distintas formación profesionales debaile clásico y moderno se asociaron en noviembre pasado para defender sus intereses, hasta que hace unos días remitieron un escrito a Espinar, en el que piden ayudas a la producción de montajes, para infraestructura y para promoción.
Los principales inconvenientes con que se encuentran las compañías de danza de la Comunidad de Madrid son, aparte de la falta de apoyo institucional, la inexistencia de escenarios apropiados para esta clase de espectáculos y la escasa concienciación de los programadores e los teatros de la región para contratar montajes de ballet.
A pesar de que ni siquiera en Madrid capital existen teatros específicamente destinados a la danza, los portavoces de la APDCM señalaron que el Ministerio de Cultura podría dedicar el Teatro Lírico Nacional de la Zarzuela, preferentemente, a grandes montajes de ballet, y la Sala Olimpia a trabajos alternativos de pequeñas compañías.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1991
J