LAS LLAMADAS URBANAS DE MENOS DE TRES MINUTOS DUPLICARAN SU PRECIO

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta Superior de Precios aprobó hoy las nuevas tarifas telefónicas para este año, que suponen la duplicación del precio de las llamadas urbanas de menos de tres minutos, según informaron a Servimedia fuentes sindicales representadas en este organismo.

La propuesta aprobad por la Junta Superior de Precios establece que las llamadas de menos de tres minutos, que ahora cuestan 3,9 pesetas, se situarán entre las 7 y 7,8 pesetas, opción que deberá resolver el próximo jueves la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.

Las llamadas de mayor duración aumentarán su precio a razón de 3,5 a 3,9 pesetas cada tres minutos, en función del criterio que fije la Comisión Delegada.

La Junta también aprobó una bajada del 50 por cien en las llamadas telefónicas periféicas, un descenso de entre el 10 y el 12 por ciento para las internacionales y la práctica congelación de las interurbanas.

Por otra parte, la conexión a una línea telefónica pasa de 21.000 a 25.000 pesetas y la cuota de abono (el importe pagado cada mes independientemente de las llamadas realizadas), de 1.000 a 1.050 ó 1.100 pesetas. Esta última subida también queda a la espera de la decisión que tome la Comisión Delegada.

La aprobación de las nuevas tarifas telefónicas en la Junta Superior de Pecios concitó la oposición de los representantes de UGT, CCOO, y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), y el apoyo de los representantes de la Administración y de la CEOE.

No obstante, la subida fijada supone una sensible moderación respecto de las peticiones iniciales de Telefónica, principalmente por los cambios introducidos por los representantes de la Administración, según las fuentes sindicales consultadas.

El importe del aumento de tarifas supondrá una recaudación añadida de 45.00 millones de pesetas, frente a los 81.000 millones previstos en el expediente presentado por Telefónica, que también estimaba en 90.000 millones los beneficios antes de impuestos que obtendría este año.

Con la nueva estructura de tarifas, Telefónica pretende conseguir un equilibrio entre la recaudación obtenida por los diferentes tipos de llamadas, excesivamente dependiente de las conferencias interurbanas.

En su opinión, no tiene sentido que las llamadas urbanas, que son el 75 por ciento del toal, sólo recauden el 16 por ciento de los ingresos de la compañía, mientras que las interurbanas, que son el 20 por ciento, proporcionan el 82 por cien de los ingresos.

Hasta ahora, el precio de la llamada urbana de tres minutos era en España la más baja de la CE, con la única excepción de Grecia, donde cuesta 2,81 pesetas. Por el contrario, la interurbana de larga distancia era la cuarta más cara de la Comunidad, tras Italia, Alemania e Irlanda.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 1991
M