LIZARRA. ALMUNIA: "EL DOCUMENTO HACE SALTAR POR LOS AIRES EL CONSENSO DE LOS DEMOCRATAS Y LA MESA DE AJURIA ENEA"
- Pide al Gobierno que tome la iniciativa y le acusa de estar subordinado a que 5 diputados del PNV le sigan votando
- Dice que ya no hay distinción entre nacionalistas democrátcos y violentos porque todos estaban juntos en la foto de Estella
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, aseguró hoy que la Declaración de Lizarra, suscrita ayer en Estella (Navarra) por PNV, HB, IU y EA, así como por 19 organizaciones sociales y sindicales del País Vasco, "hace saltar por los aires el consenso de los demócratas y la Mesa de Ajuria Enea".
En una entrevista a la Cadena Ser, Almunia lamentó que el texto, que aboga por abrir un diálogo co ETA, conceda más credibilidad a HB que a las fuerzas políticas democráticas, que ocupan un porcentaje "importantísimo" de los escaños del Parlamento vasco y del Parlamento español.
El dirigente socialista insistió en que el texto suscrito en Estella puede condicionar el futuro del País Vasco y del Estado de las Autonomías, y pidió al Gobierno de José María Aznar que "deje de estar ausente" y salga al paso de esta propuesta.
No obstante, Almunia se mostró pesimista ante una posible intervención dl Ejecutivo al afirmar que está "subordinado a su interés de que cinco diputados nacionalistas le sigan votando en el Parlamento".
Igualmente, el secretario general del partido socialista puso de relieve que tras la Declaración de Lizarra ha quedado patente que ya no hay distinción entre nacionalistas democráticos o violentos, "porque todos juntos estaban ayer en la foto de Estella".
Tras recordar que el Gobierno hizo caso omiso a la reciente propuesta que presentó el PSOE sobre la pacificación d Euskadi, Almunia indicó que el documento de Lizarra revela que "están pasando cosas que no están siendo conducidas por una iniciativa de los demócratas ni por un liderazgo del Gobierno de Aznar".
DEJACION DE RESPONSABILIDADES
"Pasan cosas a espaldas del Gobierno", reiteró, "y al margen de la necesaria unidad de los demócratas, que el Gobierno debería liderar y no lidera por esa dejación de responsabilidades".
Según Almunia, el final de la violencia no debe estar sujeto a ninguna condición. "Nose nos puede pedir a los demócratas condición alguna a cambio de dejar de matar. Hay que dejar de matar para siempre, no de forma táctica", añadió.
El futuro de las instituciones autonómicas vascas y de su encaje en el Estado de las autonomías, puntualizó Almunia, no debe ser "dictado al calor de quienes practican la violencia y amagan con dejar de matar durante una temporada. El futuro del conjunto de los vascos y españoles lo tenemos que decidir por los cauces democráticos que tenemos desde hace 20 ños".
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1998
M