EL LITORAL NORTE ESPAÑOL ES UNA DE LAS ZONAS MAS CONTAMINADAS DE EUROPA, SEGUN GREENPEACE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El litoral del norte de la Península Ibérica es una de las zonas más contaminadas del continente europeo, según revela un informe de la asociación ecologista Greenpeace.
Los conservacionistas aseguran que la margen izquierda del Nervión recibe diariamente uas 400 toneladas de residuos que se convierten en tóxicos cuando son disueltos en el agua.
Los responsables de la organización ecologista recordaron que, según un estudio elaborado por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, la producción de residuos tóxicos en el País Vasco asciende a 282.000 toneladas por año. Asturias figura en segundo lugar, con 54.000 toneladas; seguida de Galicia, con 43.000, y Cantabria, con 21.830.
Sin embargo, Greenpeace estima que la cifra real de residuos producdos cada año multiplica por cuatro las cantidades reconocidas por la Administración.
Por ello, propone al Gobierno que ponga en marcha planes específicos que logren eliminar la producción de residuos antes del año 2000.
Además, los ecologistas insistieron en la necesidad de prohibir la importación y exportación de estas sustancias, de acabar con el blanqueo con cloro de pastas de papel y de desarrollar una política forestal sostenible y de recuperación de los bosques autóctonos.
RETENCION DEL "ALTICA"
Greenpeace mantiene inmovilizado a la entrada del puerto de Bilbao, desde el pasado lunes, al buque alemán "Báltica", que transporta 1.700 toneladas de polvos de acerías para su reciclaje en la empresa Aser, de Erandio (Vizcaya).
El consejero de Urbanismo y Medio Ambiente del Gobierno vasco, Jon Larrinaga, mantuvo hoy una entrevista con miembros de la organización internacional para intentar buscar una solución al conflicto.
Larrinaga aseguró a los ecologistas que si permitían la desarga de la mercancía del barco alemán, ésta sería analizada posteriormente en un laboratorio.
Asimismo, manifestó que los residuos que transporta el "Báltica" tienen un nivel de toxicidad que no es nocivo para la salud humana.
Según el gerente de la empresa Aser, Néstor Goikoetxea, encargada del reciclaje de la mercancía, los desechos de acería no son tóxicos si no entran en contacto con el agua, ya que disueltos en el líquido provocan un incremento en la concentración de metales pesados.
Gokoetxea recalcó que "el reciclado en esta planta es total y no existe, por tanto, ningún peligro de contaminación, ni atmosférica ni acuática".
Sin embargo, los ecologistas creen que los residuos que transporta el "Báltica" están contaminados con metales pesados, como el cadmio, el plomo, el cobre o el zinc, algunos de los cuales tienen importantes efectos sobre la salud del hombre, según manifestó Ruth Swindlehurts, química de la Universidad de Londres, que viaja a bordo del barco "MV Greenpeace".
Aser, única planta de reciclado de residuos tóxicos procedentes de acerías que existe en España, fue fundada en 1987 y requirió una inversión de 2.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1991
GJA