EL LITORAL MEDITERRANEO SUFRE "RIESGO EXTREMO" DE CONTAMINACION AGRARIA, SEGUN AGROTEST
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una parte importante del litoral mediterráneo sufre "riesgo extremo" de contaminación agraria, como consecuencia de la utilización masiva de productos fitosanitarios, según un estudio realizado por la empresa Agrotest S.A.
Un trabajo de Soledad Garrido, directora de Agrotest, expuestodurante las II Jornadas sobre Productos Fitosanitarios que, organizadas por la asociación Amigos de la Tierra, se celebró esta semana en Madrid, relaciona el incremento de esta probabilidad con la agricultura intensiva.
Las costas de Barcelona, Valencia, Castellón, Alicante, Murcia y Almería son las más propensas a sufrir el problema, ya que "los acuiferos del litoral son prácticamente recargados por la propia agua de riego en los pozos existentes".
Las zonas de "muy alto riesgo" también están loalizadas, según el estudio, en el área mediterránea, concretamente en las provincias de Almería y Murcia.
RIESGO ALTO
Soledad Garrido explicó que el problema también afecta al interior, ya que en Valladolid, en el sur de Navarra, en el norte de La Rioja y en el suroeste de Zaragoza hay "riesgo alto" de contaminación.
La misma situación la sufren algunos lugares de Extremadura, el norte de Toledo, el sur de Segovia, el oeste de Lérida y el sur y suroeste de Andalucía.
Según la directora de grotest, "la mala utilización de los productos aumenta este riesgo, ocasionando, a veces, graves deterioros ambientales".
Asimismo, insistió en que los pozos pueden ser, en ocasiones, causantes de la contaminación de los acuíferos si no son construidos adecuadamente.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1991
GJA